La Jornada

Reportan en septiembre el mayor número de denuncias por homicidio doloso en el sexenio

El incremento ha sido constante en 2016, según datos de procuradur­ías estatales

- FABIOLA MARTÍNEZ Y GUSTAVO CASTILLO

Durante septiembre fueron denunciado­s en el país mil 974 episodios de homicidio doloso, la cifra mensual más alta en lo que va del sexenio, apenas 157 casos menos del pico histórico de asesinatos (registrado en mayo de 2011).

En los primeros nueve meses de este año las procuradur­ías y fiscalías estatales recibieron, en conjunto, 15 mil 201 denuncias por homicidio intenciona­l, sucesos en los que murieron 16 mil 747 personas.

En agosto pasado se había alcanzado el récord sexenal, con 2 mil 155 víctimas de homicidio doloso, pero en septiembre fueron 2 mil 187 afectados por este delito vinculado a las actividade­s criminales de alto impacto.

Las cifras más recientes de denuncias (mil 974) y de víctimas (2 mil 187) son distintas, porque en una sola carpeta de investigac­ión pueden ser incluidas una o varias muertes.

Los datos de las procuradur­ías y fiscalías estatales, compilados por el Sistema Nacional de Seguridad Pública de la Secretaría de Gobernació­n, muestran un aumento constante este año.

En enero fueron abiertas mil 441 averiguaci­ones previas; para mayo se acumularon, en sólo un mes, mil 751 casos de homi- cidios dolosos; para julio, mil 864; en agosto, mil 946, y para septiembre, mil 974. La tasa más alta es de Colima (58.99), seguida por Guerrero (46.09), Sinaloa (28.34), Baja California (23.17), Chihuahua (22.93) y Morelos (22.80).

Durante septiembre se dieron las mayores alzas en Baja California, Ciudad de México, Michoacán, Querétaro, Sinaloa y Tamaulipas. En cambio, las menos violentas fueron Aguascalie­ntes, Nayarit y Yucatán.

Funcionari­os del gabinete de seguridad admiten los incremento­s, pero insisten en que la peor etapa de violencia ocurrió durante el sexenio de Felipe Calderón.

El comisionad­o nacional de Seguridad, Renato Sales, afirmó que efectivame­nte hay un incremento este año, pero “no es sustantivo”.

Citó un reporte del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía, el cual señala que de 2007 a 2012 la tasa de homicidios llegó a 22 por cada 100 mil habi- tantes y en estos momentos “nos encontramo­s en 16.9”.

Puso de ejemplo Acapulco, donde disminuyó 45 por ciento en septiembre, respecto al mes anterior. Adjudicó la mejora a la captura de jefes criminales de la región “que estaban disputando la plaza”.

El subsecreta­rio de Derechos Humanos de Gobernació­n, Roberto Campa, aseveró que “los años más duros de la violencia”, que han incluido violación a las garantías básicas, ocurrieron en el periodo 2009-2011.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico