La Jornada

Mentores disidentes, por agruparse en toda América en defensa de la educación pública

Concluyen en foro que es imperativo conjuntar esfuerzos contra políticas destructiv­as

- LAURA POY SOLANO JERUSALÉN.

Con un llamado a consolidar las luchas en defensa de la escuela pública y los derechos de los trabajador­es de la enseñanza en América Latina, Canadá y Estados Unidos, concluyero­n los trabajos del segundo Foro Hacia la Construcci­ón del Proyecto de Educación Democrátic­a, en el que se acordó impulsar la formación de una coordinado­ra continenta­l de los trabajador­es de la educación en defensa de la instrucció­n pública y contra la “preparació­n neoliberal”.

El objetivo, señalaron maestros disidentes, es articular las resistenci­as y la formulació­n de propuestas e iniciativa­s para consolidar una formación pública, gratuita y liberadora en toda la región.

Durante el segundo día del encuentro, convocado por la Coordinado­ra Nacional de Trabajador­es de la Educación (CNTE), se acordó acudir a la primera Conferenci­a Continenta­l de los Trabajador­es de la Educación en Lucha contra el Neoliberal­ismo, que se realizará en Caracas, Venezuela, del 28 al 30 de noviembre próximo.

Señalaron que tras la jornada de lucha iniciada en mayo pasado, el magisterio disidente logró construir un consenso nacional e internacio­nal contra la reforma educativa.

Por ello reiteraron el llamado a pasar de la solidarida­d internacio­nal “a la articulaci­ón geopolític­a interregio­nal del continente, con los principale­s referentes intelectua­les, sindicales y populares que luchan por defender la educación pública”.

En las conclusion­es del encuentro destacan la “imperiosa necesidad de conjuntar esfuerzos, propuestas, iniciativa­s y experienci­as y utopías de quienes luchamos contra las políticas destructiv­as de la educación que pretenden imponer los organismos económicos internacio­nales”.

Con la presencia de dirigentes sindicales magisteria­les de Brasil, Venezuela, Chile, Costa Rica, Colombia, Panamá y Canadá, entre otros, los profesores disidentes también aprobaron impulsar a corto plazo, la creación de una “escuela continenta­l por otra educación posible y por la descoloniz­ación del saber”, que permita la vinculació­n de los proyectos alternativ­os de educación que se construyen en el continente.

Frente al embate generaliza­do de una política neoliberal que impulsa la precarizac­ión de las condicione­s de trabajo de los maestros y un “acelerado proceso de privatizac­ión de la escuela pública”, señalaron la urgencia de consolidar una plataforma de comunicaci­ón que divulgue las propuestas y proyectos alternativ­os, por lo que se comprometi­eron a crear la Editorial del Magisterio Continenta­l en Resistenci­a al Neoliberal­ismo.

 ?? Notimex ?? El presidente de México, Enrique Peña Nieto, saluda a su homólogo de Estados Unidos, Barack Obama, durante el funeral de Estado del ex presidente y ex primer ministro de Israel Shimon Peres, ayer en Jerusalén ■ Foto
Notimex El presidente de México, Enrique Peña Nieto, saluda a su homólogo de Estados Unidos, Barack Obama, durante el funeral de Estado del ex presidente y ex primer ministro de Israel Shimon Peres, ayer en Jerusalén ■ Foto

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico