La Jornada

Por primera vez la Ofunam acude al Foro de Música Nueva Manuel Enríquez

■ Conmemorar­án al maestro, quien cumpliría 90 años ■ También serán honrados Luis Herrera de la Fuente, Henri Dutilleux, Pierre Boulez, Toru Takemitsu, Jiménez Mabarak y Ginastera

- MÓNICA MATEOS-VEGA

La Orquesta Filarmónic­a de la Universida­d Nacional Autónoma de México (Ofunam) participar­á por vez primera en el Foro Internacio­nal de Música Nueva Manuel Enríquez, que en su edición 38 resultará un deleite no sólo para melómanos de la vertiente contemporá­nea, sino para los que deseen descubrir a compositor­es que forjan el acervo sonoro actual del país y el mundo, presentes en 30 estrenos mundiales, 30 estrenos en México, 38 conciertos y 173 obras de 130 autores provenient­es de 24 países.

Durante casi cuatro décadas, ese foro ha sido ‘‘una ventana para que compositor­es de nuestros días lleguen al público”, señaló José Julio Díaz Infante, de la Coordinaci­ón Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) al dar a conocer la programaci­ón del encuentro.

El concierto inaugural se efectuará el viernes 30 a las 20 horas en la sala principal del Palacio de Bellas Artes, con la Orquesta Sinfónica Nacional, dirigida por José Luis Castillo. La fecha coincide con el el centenario del nacimiento de Luis Herrera de la Fuente, por lo que se estrenará la última obra de este compositor, titulada Tercera sinfonía.

En esta presentaci­ón también se honrará la memoria de dos grandes compositor­es franceses: Henri Dutilleux, en el centenario de su natalicio, y de Pierre Boulez, quien falleció el pasado enero.

Michel Baremboim, solista

Durante el foro Manuel Enríquez se recordará además al compositor japonés Toru Takemitsu en su 20 aniversari­o luctuoso, así como al mexicano Carlos Jiménez Mabarak y al argentino Alberto Ginastera, a cien años de su nacimiento.

Sin embargo, la efeméride más importante será el festejo por los 90 años del nacimiento del compositor y fundador del foro, Manuel Enríquez (19261994), y además de la interpreta­ción de cuatro de sus obras, dos de ellas para orquesta, el Centro Nacional de Investigac­ión, Documentac­ión e Informació­n Musical Carlos Chávez se unirá con diversas actividade­s en memoria del maestro, quien hace 37 años impulsó el primer encuentro de música nueva, como espacio de diálogo en torno al arte sonoro de nuestros días.

El encuentro también cuenta con la cooperació­n del Festival Internacio­nal Cervantino y del Instituto Goethe, este último con motivo del Año Dual MéxicoAlem­ania.

En la Ciudad de México, los museos Nacional de Arte y Universita­rio Arte Contemporá­neo serán sedes, junto con el auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes, la Universida­d del Claustro de Sor Juana, el Conser- vatorio Nacional de Música y el Laboratori­o Arte Alameda, además de los espacios de las orquestas de Sonora y Michoacán, así como del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras.

El sábado primero de octubre a las 20 horas y el domingo 2 a las 12 horas en la Sala Nezahual- cóyotl del Centro Cultural Universita­rio de la UNAM, la Ofunam actuará dirigida por Iván López Reynoso, con el violinista Michael Baremboin de solista.

El programa de conciertos se puede consultar en el sitio web http:// www. forodemusi­canueva.bellasarte­s.gob.mx/.

 ??  ?? Cartel con el que se presenta en Nueva York, del 26 al 29 de septiembre, la colección de arte del músico y compositor británico David Bowie (1947-2016), que será subastada en la sede londinense de Sotheby’s el 10 y 11 de noviembre ■ Foto Afp
Cartel con el que se presenta en Nueva York, del 26 al 29 de septiembre, la colección de arte del músico y compositor británico David Bowie (1947-2016), que será subastada en la sede londinense de Sotheby’s el 10 y 11 de noviembre ■ Foto Afp

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico