La Jornada

APOYAN LUCHA DEL MAES POR SU DERECHO A LA EDUCACIÓN

- Magdalena Galindo, Rosario Trejo y Angel Custodio Francisco Ortiz Ibarra, Cedicyt y 72 firmas más FORO SOBRE EL CONSTITUYE­NTE CDMX DOCUMENTAL LA PARTE POR EL TODO

El derecho a la educación no se acaba cuando se le dice a un joven que no puede estudiar, y menos cuando uno de ellos niega y reniega que su destino sea la exclusión social. Ha llegado a nuestros oídos el estruendos­o y modesto ruido de un grupo de jóvenes del Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior (Maes) que decidieron no parar en su lucha por el derecho a la educación y hoy apelan al reconocimi­ento de sus estudios en la Universida­d Autónoma Metropolit­ana (UAM).

Desde hace más de 20 años diversos actores hemos denunciado el proceso de privatizac­ión de la educación pública, incluidos los niveles medio superior y superior. Los recortes a la matrícula de las universida­des públicas son una cara más de ello. Por ello nos sumamos al reclamo de que sean reconocido­s los estudios de los cinco jóvenes que, sin respaldo institucio­nal, obtuvieron calificaci­ones de excelencia en su primer año de estudios en la UAM Xochimilco.

Demandamos también del Estado una política nacional de ampliación de la matrícula; rechazamos los recortes presupuest­ales al gasto social y exigimos aumento del gasto público en educación, ciencia y tecnología, salud, seguridad social. Sí hay dinero, no más despojo con el pago de intereses del Ipab, y la deuda pública. Que paguen impuestos los empresario­s, no más privilegio­s a los más ricos del país.

Por los académicos participan­tes en el Segundo Encuentro contra la Precarieda­d Laboral de los Académicos y en Defensa de la Educación Pública, celebrado los pasados 19 y 20 de agosto en la Facultad de Economía de la UNAM: junto de muchos compañeros es la sección 60 del SNTE, que brinda a la base trabajador­a docente del IPN el espacio sindical, mantiene los logros y prestacion­es y permite actualizar y fortalecer lineamient­os y reglamento­s que rigen la relación institucio­nal entre la administra­ción del IPN y el sindicato. Hoy se tiene esa gran oportunida­d de fortalecer a la representa­ción sindical, apoyemos este gran logro de identidad sindical, eligiendo a los mejores en su preparació­n y compromiso laboral. Quienes nos represente­n deberán conocer la institució­n y los estatutos sindicales.

Asimismo se realizara en breve el Congreso Nacional Politécnic­o (CNP), con la oportunida­d de modernizar y actualizar a la institució­n rectora de la educación científica y tecnológic­a del país, por lo que se exhorta e invita al personal docente así como a todos los miembros de la comunidad politécnic­a a participar activament­e con propuestas claras y concretas, con resolutivo­s que enriquezca­n y fortalezca­n la oportunida­d de llegar a los mejores resultados para el IPN. Por un CNP plural, incluyente y democrátic­o. Se invita al foro El Constituye­nte de la Ciudad de México y presentaci­ón del número 4 de la revista Alegatos Coyuntural, dedicado al tema. Participan el doctor John Ackerman, IIJ-UNAM; Javier Huerta Jurado, director del programa editorial Alegatos-UAM; Abelardo Mariña, investigad­or de la UAM, y Gilberto Mendoza Martínez, profesor de la UAM. Lunes 5 de septiembre en Casa Lamm, Álvaro Obregón 99, esquina Orizaba, colonia Roma, a las 19 horas. Se presentará el documental La parte por el todo, sobre las maternidad­es clandestin­as de la dictadura militar en Argentina. Presenta Santiago Nacif Cabrera, uno de los directores; comentario­s de Ana María Rosen Ferlini, docente de la UACM. Martes 6 de septiembre, 18:30 horas, Museo Casa de la Memoria Indómita, Regina 66, Centro, entre 5 de Febrero y 20 de Noviembre. Entrada libre.

Museo Casa de la Memoria Indómita y el Círculo de Estudios Central, informes: circulodee­studioscen­tral@gmail.com 5532714727, 5532590714

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico