La Jornada

La historia no es sólo lo serio que...

-

creo. Pienso que eso es posible. En La historia en la mirada hay también muchos momentos en que están las batallas y de pronto sorprendes a la gente que está riéndose, o sea, que pese a todo, la gente logra librarse de los momentos rudos, conflictiv­os, complicado­s, y asume esas actitudes mucho más comunes, que todos en algún momento nos reímos, gozamos de algo.

“Ahí lo que seleccioné siempre fue la mirada, los fotógrafos: los niños que desafían a la cámara, los adultos que cuando son sorprendid­os por una cámara reaccionan: algunos se ríen, otros se enfadan. Era muy claro que a Zapata, por ejemplo, no le gustaba, bajaba el sombrero para taparse la cara: esto se nota en varias de las secuencias selecciona­das para el filme.

“En la historia creo que también es todo eso, lo que ha hecho el revisionis­mo –como me han ubicado en la historiogr­afía mexicana–; también ha buscado todo eso. El libro de La ciudad de México que el cine nos dejó es también un poco eso, es un documento por la época en que se filmaron determinad­as películas, pero al mismo tiempo es un documento de cómo era la ciudad y cómo veía el cine a esa ciudad, en constante transforma­ción, sobre todo a partir de los años 40, de la Época de Oro, cuando la ciudad está tan retratada por el cine”.

Para Carlos Martínez Assad “es importante que nos relacionem­os con todo eso, que no le temamos a la vida cotidiana, a todas estas expresione­s o representa­ciones de la sociedad en la historia que no necesariam­ente pasan siempre por la batalla, por los problemas de extrema gravedad”.

Ahora todo eso va a cambiar con la tecnología y la llegada de los videos que desaparece­n en 24 horas, como Periscope o las cámaras de los teléfonos, y el hecho de que ya no se imprimen las fotografía­s, como se hacía antes, para llevar un registro, por ejemplo familiar, que luego se convertía en un documento histórico.

“Yo creo que la fotografía siempre captó lo efímero, siempre captó un momento, pero al ser tu familia, tus abuelos, tus padres, etcétera, los conservaba­s y los atesorabas como algo muy importante. Ahora no es el caso; con el teléfono fotografía­s absolutame­nte todo y todo adquiere un nivel como plano, y quién sabe de eso qué se va a poder conservar. Probableme­nte lo que quede en alguna exposición en algún álbum.

“Yo como historiado­r lo defiendo mucho; en mis clases uso mucho la imagen y eso le gusta a mis alumnos: se les olvida menos”.

 ?? Tina Rodríguez ?? “Es importante que no le temamos a la vida cotidiana, a las representa­ciones de la sociedad que no necesariam­ente pasan por la batalla, por los problemas de extrema gravedad”, aseguró Carlos Martínez Assad ■ Foto Cris-
Tina Rodríguez “Es importante que no le temamos a la vida cotidiana, a las representa­ciones de la sociedad que no necesariam­ente pasan por la batalla, por los problemas de extrema gravedad”, aseguró Carlos Martínez Assad ■ Foto Cris-

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico