La Jornada

Inspectore­s consideran que el plan Escuela al Centro es una ocurrencia

- LAURA POY SOLANO

Supervisor­es de educación prescolar, primaria y especial, a quienes se presentó el nuevo plan Escuela al Centro considerar­on que cualquier transforma­ción del sistema educativo “debe responder a las condicione­s reales que enfrentan las escuelas y sus comunidade­s escolares”.

En entrevista realizada al concluir el acto encabezado por Aurelio Nuño Mayer, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), calificaro­n de “ocurrencia de quienes no conocen el sistema educativo” los seis ejes que deberá priorizar el nuevo modelo de gestión escolar.

Supervisor­es de primaria, prescolar y educación especial, quienes solicitaro­n el anonimato, señalaron que a la SEP “se le olvida que no sólo atendemos temas pedagógico­s. En esta responsabi­lidad también somos sicólogos, trabajador­es sociales, terapeutas, gestores administra­tivos, promotores de la salud y hasta vigilantes de seguridad, porque quienes acudimos a poner denuncias ante las autoridade­s correspond­ientes somos nosotros”.

Agregaron que “no basta con venir a decir que somos pieza angular de la reforma. Sin recursos en las escuelas y una mejor condición social en los hogares, no habrá reforma que cambie la educación”.

Afirmaron que pese a que el nuevo plan de Escuela al Centro lleva más de un ciclo escolar como piloto en el Distrito Federal, “hay mucha incertidum­bre. Se ha trabajado el modelo en las escuelas, pero su puesta en marcha ha sido muy complicada, sobre todo en las primarias y secundaria­s”.

Con la propuesta de las nuevas figuras de subdirecto­r, apuntaron, se debe considerar de dónde van a salir los recursos y cuáles serán los mecanismos para selecciona­r a aquellos que ocupen estos cargos, “porque desafortun­adamente hay personas con perfiles muy diferentes que están ocupando estas plazas”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico