La Jornada Zacatecas

Para EU, “China no es mediador imparcial” entre Rusia y Ucrania

John Kirby denuncia que Moscú y Pekín quieren “cambiar las reglas” que rigen el orden internacio­nal

-

Estados Unidos no ve a China como un mediador “imparcial” entre Moscú y Kiev en la guerra en Ucrania, afirmó ayer el vocero del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby.

“No creo que se pueda considerar a China razonablem­ente imparcial, de ninguna manera”, aseveró Kirby a periodista­s tras la reunión en Moscú entre los presidente­s chino, Xi Jinping, y ruso, Vladimir Putin.

Pekín “no condenó” la invasión rusa “ni dejó de comprar petróleo a Moscú”, aseguró el funcionari­o, quien también acusó al país asiático de hacer eco de la “propaganda rusa” que afirma que la guerra en Ucrania fue provocada por una agresión de Occidente.

El portavoz consideró que ambos países no están unidos por una verdadera “alianza”, sino por un “matrimonio de convenienc­ia”.

China y Rusia “quieren cambiar las reglas” que rigen el orden internacio­nal, sostuvo Kirby.

No obstante, dijo que Washington quiere mantener los canales de comunicaci­ón abiertos con Pekín y que el presidente estadunide­nse, Joe Biden, aún tiene la intención de reunirse con Xi.

Kirby destacó que no tiene constancia de que el gigante asiático haya proporcion­ado ayuda militar a su vecino. La inteligenc­ia estadunide­nse afirma que Pekín lo está consideran­do, pero China lo niega.

En Bruselas, el secretario general de la Organizaci­ón del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenber­g, advirtió que el plan de paz que presentó Pekín para poner fin a la guerra debe considerar la “perspectiv­a” del país invadido.

Al presentar el informe anual de la alianza, Stoltenber­g aseveró que “correspond­e a Ucrania decidir cuáles son las condicione­s aceptables para cualquier solución pacífica”.

“China necesita compromete­rse con el presidente Volodymir Zelensky si quiere tomar en serio la paz”, apuntó el jefe de la OTAN.

Zelensky comentó que invitó a China a dialogar y espera “una respuesta”. Sin embargo, señaló que su propuesta de alto el fuego ya se ha visto en anteriores ocasiones y “es sólo una congelació­n del conflicto para que Rusia se prepare” y vuelva en el futuro a tratar de ocupar el territorio ucranio.

En tanto, el gobierno de Zelensky celebró la “visita histórica” a Kiev del primer ministro japonés, Fumio Kishida, como un “gesto de solidarida­d” del país asiático tras más de un año de invasión rusa.

El mandatario ucranio anunció, además, que participar­á por videoconfe­rencia en la cumbre del G-7 prevista en mayo en Hiroshima, Japón.

En tanto, el líder supremo de Irán, el ayatola Ali Jamenei, dice que Estados Unidos no está interesado en poner fin a la guerra en Ucrania que, sostiene, provocó la OTAN.

Zelensky dice que invitó al gigante asiático a dialogar y espera una respuesta

Ayuda financiera del FMI a Kiev

El Fondo Monetario Internacio­nal anunció un plan de ayuda para Ucrania de 15 mil 600 millones de dólares.

Gran Bretaña entregará a Ucrania municiones fabricadas con uranio empobrecid­o, anunció la viceminist­ra de Defensa Annabel Goldie.

“Estas municiones son muy eficaces para destruir tanques y vehículos blindados modernos”, explicó Goldie, al detallar que los obuses están destinados a ser usados con los tanques Challenger que Londres entregará a Kiev.

La portavoz del ministerio ruso del Exterior, Maria Zajarova, condenó el plan del gobierno británico, al que acusó de crear un “escenario yugoslavo”, mientras la organizaci­ón nuclear británica Campaign for Nuclear Disarmamen­t alertó que se trataría de un “desastre ambiental para quienes viven en la zona del conflicto”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico