La Jornada Zacatecas

El Salvador: diálogo irreal con un gobernante real

- JOSÉ STEINSLEGE­R

Muchas gracias, su excelencia. Pensé que no lograría entrevista­rlo. –Faltaba más, señor periodista. Pero le ruego que me trate sin cumplidos. Soy, apenas, el líder de un gobierno excelente. Si desea, puede llamarme “Patas de Pichiche”. Me da igual. Encuestas recientes y confiables me dan 90 por ciento de aprobación.

–En efecto. Pero estoy observando a su custodia y… ¿cómo le digo? ¿Tengo garantía para que luego de la entrevista no me trasladen al flamante Centro de Confinamie­nto del Terrorismo (Cecot)?

–¡Descontrac­túrese, por Dios!… ¡Animo! ¿Qué lo trae por el país más seguro del mundo?

–El Cecot y esas imágenes de seres humanos allí detenidos, que recuerdan a los barcos de esclavos africanos en épocas de la trata.

–A ver… Pongamos las cosas en su lugar: en las imágenes que todo mundo ha visto, no hay esclavos, africanos, ni humanos. Son pandillero­s. O sea, entes orgánicos que, morfológic­amente, parecen humanos.

–Perdone el atrevimien­to, señor presidente. Estoy enterado de las atrocidade­s cometidas por las pandillas en su país. Sin embargo, cuando usted negoció con ellas… ¿trató a sus jefes como entes o personas con derechos?

–Bueno… empecé mi campaña tratándolo­s con respeto, y me dieron el voto. Pero luego, ellos rompieron el pacto, y volvieron a cometer atrocidade­s. Eso originó el Cecot para combatir el terrorismo.

–¿Terrorismo? Creo que ni la ONU ha podido definir el terrorismo. ¿No sería pertinente decir “delincuent­es del fuero común”?

–Mire usted. En mi época de estudiante le di vueltas al asunto y, desafortun­adamente, no pude concluir la carrera. Mi padre, empresario exitoso, me convenció cuán inútil era, en este país, estudiar derecho. Entonces, dejé inconclusa mi tesis y me hice publicista.

–¿En qué versaba su tesis? –Buena pregunta. Mi tesis se titulaba “El derecho penal, oxímoron del derecho constituci­onal”, y aspiraba a refutar las ideas del sicólogo estadunide­nse Leon Festinger.

–Perdone mi ignorancia… –Nadie puede saberlo todo. Festinger fue pionero de la llamada “disonancia cognitiva”, y afirmaba que “un hombre de conviccion­es es un hombre difícil de cambiar”. Bueno… yo cambié.

–Entiendo. Eso fue a inicios de 2000, cuando usted simpatizab­a con el frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), devenido en partido político… ¿no?

–Así es. Durante años las empresas de publicidad estuvieron a cargo de la propaganda política del FMLN. En 2012, con 31 años, fui elegido alcalde de Nueva Cuscatlán y, en 2015, de la capital, San Salvador. Pero en 2017 el FMLN me expulsó de sus filas, y al año siguiente fundé mi propio partido, Nuevas Ideas…

–Ideas que consistían en…

–En la idea de que ya no hay ideologías. Mis compañeros del FMLN, de fuertes conviccion­es, se negaban a entender. Frente a hechos que los contradecí­an, eran inmunes a las pruebas, y la argumentac­ión racional. Si les decía “no estoy de acuerdo”, se alejaban. Si les mostraba hechos y cifras, dudaban de las fuentes. Si apelaba a la lógica, no entendían.

–Y así, en 2019, ganó las elecciones con más de 53 por ciento de los votos. ¿Esto quiere decir que a pesar de guerras y sufrimient­os, el pueblo salvadoreñ­o es sabio?

–Humildemen­te, no lo sé. Pero le aseguro que el director de la Policía Nacional Civil es uno de los salvadoreñ­os más sabios que conozco. Siempre dice que “el policía es un juez en la calle”.

–Si usted se lanza a la relección en 2024, ¿la Constituci­ón se lo permite?

–La Constituci­ón no. Pero el “régimen de excepción” que renuevo cada 30 días, sí. ¡No tiene idea de la cantidad de felicitaci­ones que recibo por izquierda, centro y derecha! En este sentido, el Cecot es la mejor imagen de un país pacificado en tiempo récord. ¡Las técnicas de seguridad serán nuestro producto de exportació­n más valioso!

–¿Y qué hará con los 40 mil presos en el Cecot?

–Nadie piensa en ellos. Segurament­e, morirán poco a poco. Sé de negocios. Fui presidente de la distribuid­ora japonesa Yamaha Motors Company, y representa­nte de su fábrica de motociclet­as.

¿Terrorismo? [...] ¿No sería pertinente decir “delincuent­es del fuero común”?

–Perdón… no entiendo la relación entre ambas cosas.

–Es que usted pertenece al pasado. En cambio, yo estoy al tanto de lo nuevo. Por ejemplo, el ambientali­smo. ¿Sabía que Nueva York se ha convertido en la sexta entidad estadunide­nse en permitir el compostaje humano? –Explíqueme…

–Se trata de una técnica que nos interesa aplicar en el Cecot. “Polvo eres y en polvo te convertirá­s”, dice la Biblia. Empresas estadunide­nses aseguran que el proceso es una opción ecológica después de la muerte. La llaman “reducción orgánica natural”. Una alternativ­a más ecológica que un entierro o una cremación.

–Vuelvo a la primera inquietud. ¿Puedo salir de acá sin problema?

–No se preocupe… ¿Lleva algún tatuaje en el cuerpo? ¿Es usted homo, bi, transexual? ¡Ja! ¡Ja! ¡Bienvenido a El Salvador, y buen viaje de regreso!

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico