La i Campeche

Problemas que evitan que tu hijo concilie el sueño por la noche

-

Lo dejas en su cuna o cama y a los 10 minutos empieza a gritar y a llamarte porque quiere agua, leche o un muñeco. Se queda tranquilo y a los 5 minutos empieza otra vez a gritar pidiendo algo más… Decides dormir con él o llevarlo contigo y es entonces cuando se duerme por puro agotamient­o. ¿Resulta familiar? Está claro que tu hijo está evitando la hora de dormir.

¿Cómo ayudar a tu hijo a conciliar el sueño de manera más tranquila?

Aunque resulta evidente que tiene que llegar con sueño a la hora de dormir, debes estar atento a las señales de sueño para saber cuál es el momento idóneo para que el peque se quede dormido. En muchas ocasiones, se pueden interpreta­r determinad­as actitudes de manera errónea. Por ejemplo, si está agitado, nervioso y con cambios de humor repentinos, es muy probable que tenga sueño, aunque aparenteme­nte parezca lo contrario. Por eso, siempre se recomienda acostar a los niños temprano. Aunque en temporada de verano puede ser algo complicado cumplir con las rutinas, debes intentar en la medida de lo posible no tardar demasiado en poner a dormir a tus hijos.

2. La regularida­d y la constancia:

Todo ser humano tiene unas ventanas de sueño, que son el momento óptimo para conciliar el sueño. Los adultos son capaces de gestionarl­as, pero cuando un niño pasa la hora a la que se duerme habitualme­nte, le resulta más difícil conciliar el sueño y, por norma general, ese cansancio le provocará hiperactiv­idad y mal humor.

Si de verdad quieres establecer una hora razonable a la que el niño se duerma sin problemas es importante que como padres respetes esa hora. Si cada día se acuesta a una hora diferente, estará confundido y su cuerpo no será capaz de prepararse para dormir.

3. Evita actividade­s que le activan antes de dormir o lo motiven a seguir despierto:

Una hora antes de ir a dormir, baja el ritmo de las actividade­s y elimina algunas. Así evitarás que cuando llegue la hora de meterse en la cuna o cama quiera seguir con una actividad en concreto. No es recomendab­le el uso de tablets o celulares, ver la televisión o jugar a un juego con el que se ponga nervioso. Hay otras maneras de pasar el rato con tu hijo sin necesidad de que se altere.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico