La i Campeche

El arte plumario

-

El arte plumario ha sido desarrolla­do en todas partes del mundo: grupos humanos de África y Oriente, en algunas islas del pacífico como Hawai y también Perú. Las plumas se usaban en atuendos para distinción de clases sociales, religiosas y de poder. En el México precuauhté­mico se utilizaban los copillis (¨penachos¨) para las danzas de diferentes grupos. Cada pluma tenía que ser ganada con la lucha diaria para así poderla portar con dignidad. Cada pluma significab­a sabiduría del ser humano completo, el valor y el respeto. En lo espiritual las plumas limpian el aire que respiramos y funcionan como antenas receptoras de la energía vital de xiutecutli (el calor celeste). Después de la invasión eu- ropea el arte plumario de México se desarrolló en imágenes religiosas, quienes la desarrolla­ron con mayor amplitud fueron los Mexicas, Tlaxcaltec­as y los Purepechas. Estos tres grupos destacaron por su alta producción y por su increíble calidad artística por usar plumas muy coloridas. A estos grupos los anteceden los Mayas, quienes confeccion­aron grandes copi-llis(penachos) como en las figuras pintadas en los murales de Bonampak. Las más hermosas plumas que utilizaron los Purepechas, Tlaxcaltec­as y Mexicas, fueron desde las multicolor­es del colibrí, hasta las muy largas y verdes del quetzal. Las de colorido fuerte de los tucanes y las guacamayas y las delicadas de los pericos de Honduras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico