La i Campeche

i No hay empleos !

Recortes afectan a los campechano­s

-

Campeche no crece en empleos, urge

Obreros campechano­s se encuentran hartos de la falta de oportunida­des de trabajo en la Entidad, declararon que cada vez, es mayor el desplazami­ento que sufren de manos de empresas que prefieren beneficiar la mano de obra foránea en lugar de darle trabajo a gente de la localidad.

La mañana de ayer, más de 50 trabajador­es se dieron cita a las afueras de la CTM, para exigir que su sindicato interceda por ellos y obligue de alguna forma a las empresas a contratar mano de obra campechana; acusaron que al momento son más de 300 familias en toda la geografía estatal que se ven gravemente afectadas por la falta de trabajo en el sector obrero local. Visiblemen­te tristes y abatidos por la situación que enfrentan de escasez económica por la falta de contrato, recordaron que también son víctimas de explotació­n y marginació­n de manos de las pocas empresas que los contratan, tal es el caso de la realizació­n de la obra de conocida tienda de autoservic­io y supermerca­do que los corrió quedándole­s a deber más de un mes de sueldo, sin que la autoridad haga algo al respecto. Pidieron que el Estado los respalde y privilegie a los ciudadanos, obligando a empresas a primero tomar en cuenta a los campechano­s, que el trabajo fuerte beneficie a los obreros de la entidad que mucho lo necesitan para sacar adelante a sus familias.

Y es que en el primer semestre del año, Campeche apareció en la lista negra de nula oportunida­d económica por medio de un empleo. De acuerdo con los últimos datos disponible­s, únicamente 18 de los 32 estados lograron alcanzar su respectiva meta de generación de empleo formal durante el primer trimestre de 2017, en cambio, otros seis estados no solo estuvieron lejos de alcanzar la meta, sino que además, la generación de empleo formal fue negativa. Se trata de Sinaloa, Guerrero, Chiapas, Morelos, Tabasco y Campeche.

Ahí dejaron de existir empleos formales que al cerrar 2016 estaban registrado­s ante el IMSS. Cada estado tiene un número específico de empleos que debería crear dada su dinámica poblaciona­l, para que la población entrante al mercado laboral pueda tener un trabajo con prestacion­es de seguridad social. En Colima, Baja California Sur y Campeche, por el contrario, deben generarse 8 mil, 8 mil 100 y 9 mil 200 empleos respectiva­mente cada año, sin embargo esa meta esta muy lejos de cumplirse.

 ??  ??
 ??  ?? Gráfica donde Campeche aparece en rojo por la falta de empleo. (Abajo) Campechano­s pidiendo trabajo
Gráfica donde Campeche aparece en rojo por la falta de empleo. (Abajo) Campechano­s pidiendo trabajo
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico