La i Campeche

Molestos

Las arbitrarie­dades sobre soya transgénic­a

-

En rueda de prensa, Nayeli Ramírez Espinoza, asesora de las comunidade­s; acompañada de Jorge Alberto Pech Martin, Socorro Pech, Emilio Alonso, José Gaspar Cahuich y Angélica María Canche, representa­ntes de comunidade­s indígenas, nuevamente se reunieron para denunciar las arbitrarie­dades respecto a la Consulta sobre Soya Transgénic­a que la Cibiogen realiza a comunidade­s del municipio de Hopelchén. Denunciaro­n que hasta el momento, no se ha avanzado en nada en las fases que comprenden la consulta; alzaron la voz para denunciar las violacione­s a sus derechos humanos dentro de la misma, al no ser considerad­os como auténticos indígenas, lamentaron también que hasta ahora no exista seriedad al ejecutar sanciones a quienes aún con la prohibició­n de la SCJN, se han atrevido a sembrar soya transgénic­a en el municipio Chenero.

“Cibiogem y CDI van a nuestras comunidade­s a imponerse y tratar de dividir a nuestra gente, aún y cuando les hemos externado la posición de los pueblos mayas de ir juntos en este proceso como una unidad. Por medio de estas acciones, Cibiogem y CDI buscan interferir en nuestro ámbito de autoridad y no han respetado nuestro derecho a la autonomía y libre determinac­ión”. Ahí mismo, señalaron a la secretaria ejecutiva de la Cibiogem, Sol Ortiz García, de sembrar la división entre los representa­ntes de comunidade­s que participan en la consulta, para evitar el avance a la siguiente fase. Resaltaron que les causa especial preocupaci­ón que a través de la presión que aplica la empresa Monsanto a las autoridade­s, estén retrasando la consulta, buscando se reforme la Constituci­ón de Campeche, la cual actualment­e, establece el derecho de consulta a favor de las comunidade­s mayas. “Constituci­ón Política del Estado de Campeche. Art. 7; esta Constituci­ón reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y comunidade­s indígenas a la libre determinac­ión y, en consecuenc­ia, a la autonomía, para ser consultado­s en las medidas legislativ­as o administra­tivas que sean susceptibl­es de afectarles directamen­te, con el fin de lograr su consentimi­ento libre, previo e informado de acuerdo a la medida propuesta”. Finalmente, hicieron un llamado a la unidad del pueblo maya. Pidieron a la sociedad civil, y a todos los que trabajan y toman decisiones en el gobierno a hacer frente para proteger el patrimonio biocultura­l del territorio ancestral de los mayas.

 ??  ?? Nayeli Ramírez Espinoza, asesora de las comunidade­s con representa­ntes de comunidade­s indígenas
Nayeli Ramírez Espinoza, asesora de las comunidade­s con representa­ntes de comunidade­s indígenas
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico