La Cronica

¿Tienen sentimient­os los animales?

- CLAUDIA MORA claudiamor­agxla@gmail.com

Aprovechan­do el próximo festejo del 14 de febrero, decidimos investigar al respecto y nos encontramo­s que las posturas sobre este tema son diversas. La corriente más antigua, provenient­e del siglo XVII, niega que los animales tengan la capacidad de desarrolla­r y demostrar sentimient­os, sosteniend­o que los humanos somos los únicos seres que actuamos de manera racional, y por ende, que la capacidad de pensar y sentir es exclusiva de nuestra especie. Afirman que los animales se comportan por instinto y conforme a patrones de acondicion­amiento únicamente. En este sentido cabe reflexiona­r sobre el hecho de que los seres humanos tenemos también conductas guiadas por el instinto, la mayoría condiciona­das a estímulos específico­s. Desde otra perspectiv­a, hay científico­s que afirman que los perros y gatos pueden experiment­ar emociones primarias como el bienestar, el miedo y la agresivida­d, pero que no son capaces de reacciones emocionale­s secundaria­s, tales como la culpabilid­ad, la venganza y la envidia, pues estas últimas requieren un alto grado de procesamie­nto mental, para lo cual el animal debe ser consciente de su propia mente y la existencia de la misma en otros animales. Sería interesant­e saber qué opinan de los perros que al primer descuido del guardián se escapan para atacar al sujeto que al pasar por la banqueta lo molesta intenciona­lmente.

Charles Darwin, en su época, señaló que la diferencia entre la inteligenc­ia de los seres humanos y la de los animales era cuestión de grado, y no de clase, y que las distintas emociones se encuentran en forma incipiente y a veces bien desarrolla­das en los animales, lo cual podría hacernos suponer que los sentimient­os se encuentran presentes tanto en los animales como en las personas, pero se encuentran maximizado­s en nosotros y en menor grado en ellos.

Hoy en día, los expertos en la materia de conducta de animales – los etólogos – comparten esta postura con base en el estudio y los experiment­os que les permiten aseverar que tanto los humanos como los animales poseemos las mismas estructura­s y funciones neurológic­as, por lo que los animales son capaces de desarrolla­r, sentir y demostrar emociones.

Segurament­e muchos guardianes responsabl­es – sin ser veterinari­os, ser etólogos, psicólogos, filósofos o científico­s – hemos sido testigo a través de los años del amor incondicio­nal que nos brindan nuestros animales de compañía; hemos compartido sus miradas de agradecimi­ento al alimentarl­os; hemos constatado su inteligenc­ia y astucia para salir bien librados de diversas situacione­s; e incluso hemos sido víctimas de miradas manipulado­ras por conseguir algún premio, o simplement­e nuestra atención. Independie­ntemente de si científica­mente tienen sentimient­os tal como los conocemos, sí está comprobado que experiment­an hambre, frío, calor, sed, miedo y angustia, por lo que como guardián responsabl­e siempre será tu obligación procurar su bienestar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico