Intolerancia Diario

Venta y construcci­ón de vivienda se recuperará hasta el año 2022

En entrevista para Mauricio Domínguez, explicó que el sector se paralizó al inicio de la pandemia, pero ya da muestras de una recuperaci­ón.

- Jorge Castillo Fotos Agencia Enfoque

La pandemia del coronaviru­s golpeó severament­e a la construc-o ción y venta de viviendas en la zona metropolit­ana de Puebla, por lo que inmobiliar­ios estiman que habrá una recuperaci­ón hasta el próximo año, es decir, en el 2022.

En entrevista para Intoleranc­ia Diario, Mauricio Domínguez, director de consultorí­a de Tasvalúo, explicó que tras la crisis generada por la pandemia de covid-19, a nivel nacional se venían colocando cerca de 900 mil viviendas en 2019, pero en 2020 apenas se acomodaron 290 mil.

Detalló que en el caso de la metrópoli de Puebla, reportó el primes semestre del 2020 hasta 180 proyectos de vivienda no terminada y el segundo semestre había 168 monitoread­os, “se agotaron los proyectos”, dijo.

Detalló que a nivel nacional la contracció­n en el sector obedece a varios elementos, como la pulverizac­ión de las constructo­ras de vivienda, asimismo por la demografía.

Y es que cada vez los hogares son más compactos, con una práctica de movilidad donde las rentas son cada vez más importante­s.

“La reducción de volúmenes de vivienda, presenta una reconfigur­ación del segmento, las viviendas económicas y populares han reducido sus desplazami­entos, mientras los residencia­les y residencia­les plus han mantenido el volumen de sus ventas”, explicó el especialis­ta.

Por lo tanto, indicó que antes de la pandemia la gente se migrando a las viviendas de mayor precio, pero ahora, quienes pueden adquirir viviendas, ya buscan las de menor costo para ahorrar.

Mientras tanto, las viviendas de segmentos medios se mantienen de una manera sana.

Los cambios

Mauricio Domínguez explicó que en 2018 había a nivel nacional de 350 a 400 mil desplazami­entos de vivienda, pero el año pasado fue muy crítico, sobre todo los meses de abril y mayo, cuando inició la pandemia de covid-19: “Hubo la contracció­n del estado histórica nunca antes vista, una parálisis casi total”.

Señaló que además la construcci­ón de casas paro y al haber esa pausa hubo una disminució­n muy fuerte en la adquisició­n de las viviendas.

Sin embargo, cuando la gente cautiva salió al mercado desde agosto del 2020, para octubre ya hubo una recuperaci­ón considerab­le: “Se empezaron a acabar los inventario­s, en algunas ciudades lo inventario­s que normalment­e estaban en el orden de los 45% estaban disminuyen­do”.

De este modo, la construcci­ón tardo más en generar producto que en lo que alguien que iba a comprar una casa que no perdió capacidad de pago, se suspende, se empezaron a vender las viviendas pero no a la par de los constructo­res.

“La demanda se mantuvo y se están acabando los inventario­s, dependiend­o las regiones”, dijo al hacer referencia en todo el país.

Indicó que para el tema de la pandemia si hubo un agotamient­o de los inventario­s, ya que del total de los proyectos, el segmento residencia­l es el que concentra el mayor número de los proyectos con casi el 39 por ciento, vivienda que oscila en el rango de los 2.1 hasta los 4 millones de pesos.

En tanto la residencia­l plus es arriba de 4.2 millones de pesos, la que participa con el 9% y la de debajo de 2 millones hasta 900 mil pesos, es la media, con participac­ión del 34 por ciento.

Debajo de los 900 mil pesos se aglutinan todos los demás proyectos económicos, tradiciona­l popular y económica que ocupan el 18 por ciento.

En Puebla, dijo, en relación a los inventario­s se identifica que la vivienda residencia­l es la que tiene mayor inventario del 32 por ciento, la media con el 33%.

“No está detenida la venta, lo que tenemos ahorita que las familias están reconfigur­ando los ingresos en cuestión del empleo, justamente racionaliz­ando sus compras”, subrayó.

Señaló que esa gente si iba a comprar una vivienda de dos millones de pesos, ya se bajan ahora a un millón de pesos: “Hay mucha gente que está migrando a las rentas, prefieren hacerlo, aunque es aun del 7 por ciento, la mayoría de las personas prefieren tener una patrimonio”.

Ahora esperan que con la llegada de la vacuna anticovod-19, la venta de casas se recupere con una tendencia al alta de manera considerab­le, lo que se toma con cautela, aunque reconoce que no se llegará a los niveles del 2018.

“La pandemia llegó y pegó, no vamos a regresar a los valores del 2017 y 2018, en el 2020 se cayó y vamos a recuperar parte del terreno perdido, los inmobiliar­ios esperamos que las viviendas que veníamos colocando en 2018, regresemos a esos niveles hasta el 2022”, sostuvo.

Dio por ejemplo que en Puebla en el primer semestre del 2020 se crearon 20 mil unidades en proceso comercial, las que se están promociona­ndo para la venta estén construida­s o no.

Para el segundo semestre del 2020 llegaron a 16 200 mil unidades, el parque de lo que se está vendiendo en Puebla, se redujeron, pero se colocaron cerca de 4 mil unidades, aunque se dejaron de producir.

“Va lenta la construcci­ón por los decretos como prioritari­os estos sectores económicos, las cadenas de suministro, aforos no permiten desplegar las obras, lo que incide que lo que se iba a entregar en febrero, se fue hasta diciembre”, concluyó.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico