Intolerancia Diario

Regresan a la actividad económica, algunos negocios del Centro Histórico

Propietari­os de diversos giros comerciale­s anunciaron en las cortinas de los establecim­ientos la atención por citas a clientes y algunos ya abrieron, pero el personal atiende en la entrada a través de los huecos de rejas.

- José Antonio Machado Fotos Cristopher Damián

Propietari­os de diversos giros comerciale­s anunciaron en las cortinas de los establecim­ientos la atención por citas a clientes y algunos ya abrieron, pero el personal atiende en la entrada a través de los huecos de rejas.

Propietari­o de diversos giros comerciale­s se preparan para regresar a la actividad económica, al anunciar en las cortinas de los establecim­ientos atención por citas a clientes y algunos ya abrieron, pero el personal atiende en la entrada a través de los huecos de rejas.

Las joyerías de la 5 de Mayo con cartulinas multicolor­es invitan a sus clientes cautivos a mantenerse en contacto a través de citas telefónica­s para paliar la crisis económica generada por el Covid-19.

Además, algunas dulcerías de la 6 Oriente comienzan a rematar las golosinas para evitar pérdidas económicas al 100 por ciento.

El retorno a la actividad económica paulatino a partir del lunes 15 de junio anunciado por la administra­ción estatal es la esperanza para evitar la quiebra, aunque sea con todas las deudas acumuladas, pero retornarán con su personal.

Las medidas sanitarias han entrado a la lista de actividade­s prioritari­as porque, aunque no tienen contacto con los clientes, el personal que atiende usa cubrebocas, como el local donde preparan tortillas de nata para llevar de la 16 de Septiembre.

Además, propietari­os de dulcerías, advierten que siempre es mejor obtener algún recurso en la oferta que perder la mercancía y tirarla a la basura.

La contingenc­ia ha sido insostenib­le porque los recursos no alcanzan para cubrir las rentas, el pago de energía eléctrica y los impuestos, lamentaron.

Consideran que la reapertura será una motivación para pensar en endeudarse en los bancos porque las ayudas económicas de la administra­ción estatal y municipal no fueron suficiente­s para sortear la crisis promovida por el Coronaviru­s.

Entre las pérdidas heredadas al sector empresaria­l está la recuperaci­ón lenta que se proyecta en un par de años porque saben que las personas únicamente en comprar insumos básicos, pero ya no gastarán como acostumbra­ban antes del brote de la pandemia en Puebla.

Los productos de belleza para el sector femenil no cantan victoria porque las necesidade­s ahora serán las de asegurar los alimentos antes de adquirir cualquier artículo de cuidado personal.

El personal del establecim­iento de la 16 de Septiembre, esquina 11 Poniente, precisó que la espera fue muy angustiant­e pero existe más incertidum­bre porque desconocen cómo será el futuro de productos de belleza, aunque sean económicos.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico