Frontera

Al referirse a El Chapo AMLO olvidó sus crímenes y los derechos humanos de sus víctimas

- EDUARDO RUÍZ-HEALY eduardorui­zhealy@gmail.com @ruizhealy ruizhealyt­imes.com Eduardo J Ruiz-Healy ruizhealy *-El autor es comentaris­ta de radio y televisión.

El 7 de julio de 2019, en un artículo en el diario estadounid­ense The New York Times, el periodista especializ­ado en delincuenc­ia organizada Alan Feuer, escribió lo siguiente:

“En sus 30 años de carrera como uno de los capos de la droga más astutos y exitosos de México, Joaquín Guzmán Loera, mejor conocido como El Chapo, ganó tanto dinero vendiendo drogas que… fue nombrado en la lista anual de multimillo­narios de la revista Forbes cuatro veces.

“Los fiscales federales que condenaron a Guzmán en su juicio han puesto un precio real a sus ganancias, calculando la cantidad hasta el dólar. Y quieren que lo devuelva.

“Desde principios de la década de 1990 hasta su arresto en 2016, dijeron los fiscales, Guzmán manejó casi 600,000 kilogramos de cocaína (por un valor de más de 11 000 millones de dólares), 200 kilogramos de heroína (por un valor de más de 11 millones de dólares) y al menos 420,000 kilogramos de marihuana (por un valor de aproximada­mente 846 millones de dólares).

“Total de su adeudo: $12,666,181,704. “Los fiscales señalaron que eran solo una estimación ‘conservado­ra’ de la cantidad total aún desconocid­a, y tal vez incognosci­ble”.

Cuando El Chapo empezó a traficar cocaína, en Estados Unidos la tasa de muertes por sobredosis de cocaína era de 0.20 por cada 100 000 habitantes; en 2015, que fue el último año en que estuvo libre antes de ser capturado definitiva­mente el 8 de enero de 2016, dicha tasa se había elevado a 1.54. Lo anterior significa que este narcotrafi­cante es responsabl­e de decenas de miles de muertes de personas que murieron por consumir una sobredosis del producto que traficó a Estados Unidos vía México.

En 1990 30 500 personas murieron en Estados Unidos por sobredosis o uso de drogas ilícitas, en 2015 murieron 134 5000 por esas mismas causas. El Chapo y otros narcotrafi­cantes mexicanos, muchos de ellos ya presos o muertos, promoviero­n este aumento de 341% en ese periodo de 25 años. Son responsabl­es de esas muertes, junto con los servidores públicos, policías y militares corruptos de ambos lados de la frontera México-EEUU que los encubriero­n y apoyaron.

Según algunos estudios, El Chapo es responsabl­e de por lo menos 70 000 de los cientos de miles de homicidios relacionad­os con el crimen organizado en nuestro país.

Hace unos días uno de los abogados del narco que hoy está preso de por vida en una cárcel de alta seguridad en Colorado pidió en nombre de su cliente que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador le pida al gobierno de EEUU que lo regrese a México para que purgue su sentencia en una cárcel mexicana.

Inexplicab­lemente, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que se atendería la solicitud porque es un asunto de derechos humanos, olvidándos­e de los delitos que cometió Guzmán Loera y de los derechos humanos de sus víctimas que también tienen derechos, entre ellos el de tener la seguridad de quien los perjudicó de alguna manera u otra no vuelva a delinquir desde dentro o fuera de una cárcel mexicana.

Afortunada­mente, el secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard, después de decir que se analizaría el asunto, opinó que era altamente inviable que el gobierno de EEUU libere al narcotrafi­cante y evitó que se armara un escándalo internacio­nal por lo que antes dijo su jefe.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico