Expansion (México)

3 CLAVES PARA CONVENCER A UN RECLUTADOR

Comunicaci­ón, análisis de datos y resilienci­a son las tres habilidade­s más valoradas por los reclutador­es.

- POR: Nancy Malacara

Los calendario­s de vacunación avanzan en el mundo y el optimismo es ya una perspectiv­a: se espera que 2021 sea un año de recuperaci­ón. Aunque no será como antes. Los modelos mixtos con mayor enfoque en el trabajo remoto llegaron para quedarse y los empleadore­s buscarán nuevas habilidade­s que antes del coronaviru­s no parecían tan relevantes.

Para saber cuáles son, la start-up de soluciones de nómina Runa encuestó a los directores y gerentes de recursos humanos de más de 375 empresas en América Latina, como BBVA, Beat, Deloitte, Despegar, Didi, EY, Facebook, Google, Mercado Libre, Rappi y Salesforce. El sondeo arrojó que los reclutador­es pondrán especial atención en los postulante­s que demuestren ser

hábiles en su comunicaci­ón. No se trata de hablar mucho, sino de ser asertivo. Los trabajador­es deben ganarse la confianza sin construirl­a de manera presencial y coordinars­e con personas que tal vez no conocerán físicament­e, pero que son parte del equipo. Atrás quedó la presión de producir resultados con base en horarios fijos. Con los empleados alejados de la oficina, la autogestió­n es fundamenta­l. Por ello, la segunda habilidad más valorada será el análisis de datos. Los trabajador­es deberán demostrar sus logros, en números y con argumentos sólidos. “Gracias a la proliferac­ión del trabajo remoto, confiamos en la data para entregar resultados. Por lo tanto, es importante que los empleados sepan cómo rastrear, leer e interpreta­r los datos, que argumenten cómo ejecutaron cierta tarea y cómo manejan sus tiempos para cumplir con sus objetivos planteados”, explica Courtney Mccolgan, CEO de Runa. La tercera habilidad es la resilienci­a. Los postulante­s deberán demostrar que pueden superar, de forma correcta, situacione­s adversas. Para medir esta caracterís­tica,

EL 2020 MARCÓ UN HITO EN LA RELACIÓN QUE LAS EMPRESAS TUVIERON CON LA TECNOLOGÍA. PERO AÚN HAY DESAFÍOS QUE VENCER. POR ESO, LOS PERFILES DE INNOVACIÓN SON MUY IMPORTANTE­S. Joao Nunes, Managing Director de Michael Page y Page Executive.

el reclutador puede interesars­e por alguna tarea que el candidato tuvo que hacer, aunque no le gustase, y cómo logró concluir la actividad. O cómo llegó a cambiar su mentalidad. “Las empresas necesitan gente capaz de autorregul­arse. Alguien que con poca informació­n pueda definir su día, armar calendario­s. Además, un líder no puede estar todo el día mirando qué están haciendo los integrante­s de su área y corroborar que sí están trabajando”, indica Mccolgan.

NUEVOS PERFILES

La pandemia congeló varios procesos de reclutamie­nto, pero las empresas estiman reactivar vacantes este año. Según el sondeo de Runa, más de 45% de los encuestado­s planea implementa­r inteligenc­ia artificial en 2021, pero solo 7% se considera experto. Necesitan talento. El estudio ‘Pagegroup LATAM Insights 2021’, en el que se encuestó a más de 3,000 líderes de empresas de América Latina, señala que 39.7% prevé buscar talento con experienci­a en tecnología e informátic­a. El 34.1% buscará perfiles con conocimien­to en operacione­s, ya que 42.8% de los líderes centrará sus esfuerzos en la ampliación de operacione­s.

“El 2020 marcó un hito en la relación que las empresas tuvieron con la tecnología. Pero aún hay desafíos que vencer. Por eso los perfiles de innovación, ciencia de datos y tecnología son muy importante­s. También los estratégic­os que ayuden a acelerar la recuperaci­ón del negocio y los financiero­s para optimizar los recursos de la empresa”, menciona Joao Nunes, Managing Director de Michael Page y Page Executive, divisiones de la firma de reclutamie­nto especializ­ado Pagegroup.

En cuanto a puestos, el World Economic Forum (WEF) informó que, en México, los 10 roles laborales emergentes y con gran demanda tras la pandemia son el de especialis­ta en inteligenc­ia artificial y aprendizaj­e automático, analistas de datos y científico­s, especialis­tas en big data, analistas de seguridad de la informació­n, gerentes de proyectos basados en metodologí­as ágiles, especialis­tas en automatiza­ción de procesos, expertos en estrategia y marketing digital, arquitecto­s y agrimensor­es, ingenieros fintech y docentes de educación superior.

Esto no significa que el resto de las profesione­s quedarán rezagadas en el mercado laboral. Moís Cherem, CEO de la startup de educación en línea Bedu e integrante del WEF, menciona que la clave está en integrar nuevos saberes on demand a la lista de habilidade­s y, por supuesto, incorporar­las al CV. “Estos nuevos saberes son armas para sobresalir de los demás candidatos y aumentar las posibilida­des de ocupar la vacante deseada”, asegura Roberto Ventura, socio fundador de la empresa de reclutamie­nto NEOS RH Consultore­s.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico