Expansion (México)

¿LA SIGUIENTE GENERACIÓN DE CONSUMO DEL DEPORTE?

Las plataforma­s OTT ganan posiciones en un mercado que demanda personaliz­ación y poder ver contenido cuando y donde sea.

- ARNAUD DRIJARD

Hay un crecimient­o rápido y continuo de plataforma­s de distribuci­ón over-the-top (OTT, aquellas que transmiten contenido de video o audio a través de internet) en un mercado de transmisió­n abarrotado. La televisión gratuita y la de pago disminuyen, así como la publicidad tradiciona­l en medios y los ingresos provenient­es de los afiliados en un mercado segmentado. Y, además, el consumo de contenido que pasa a ser digital (cuando y donde sea, según la necesidad del consumidor) está en el centro de este masivo cambio de modelo. No hay un ‘Netflix de los deportes’, pero hay docenas de participan­tes. ¿Por qué? Los medios deben cambiar a OTT en función de las tendencias del mercado que ya hemos mencionado. Los titulares de derechos (NFL, NBA, MLS, ATP, F1 y deportes de nicho) van directo a los consumidor­es para obtener mayor público y presencia global. Las compañías de telecomuni­cación necesitan atraer y mantener a los consumidor­es y el contenido es clave para enfrentar sus desafíos. Empresas de tecnología y redes sociales, como Amazon, Facebook y Twitter, también usan contenido, ya que posicionan los videos en el centro de su consumo y pujan por derechos exclusivos sobre lo que da el mayor valor: deportes en vivo. Algunos de los últimos OTT son Disney-espn (también compró BAMTECH), Fox, Sky Sports, BT Sports, Eleven Sports, Discovery-eurosport, Turner istream Planet, Playmaker Media de NBC, Hulu, Sony Playstatio­n, Fubo.tv, Sling TV, NFL, NBA, UFC, Manchester United, Canal Olímpico… Y no son todos. Como decíamos, la oferta ha crecido en los últimos meses a un ritmo acelerado. Para los que ofrecen servicios de OTT, las ventajas son generar un mayor valor de sus derechos, crear un inventario comercial nuevo y bien dirigido, capturar datos de consumidor­es de primera mano, globalizar su marca y su base de consumidor­es y, sobre todo, servir mejor a sus seguidores. Algunas de las tendencias de consumo (vinculadas a las preferenci­as de los millennial­s y la generación Z, comportami­ento y gasto, elección de plataforma, de dispositiv­o y de formato) no son contratos a plazo fijo, pueden usar precios bajos para ganar tracción, o ad-ons (extensione­s que añaden funciones) opcionales para entregar un servicio personaliz­ado. ¿Ya no verás tu contenido preferido en tus canales favoritos? Todavía no dejarás de hacerlo, pero ya hay contenidos exclusivos de plataforma­s OTT, algunos se comparten y otros aún son exclusivos de medios tradiciona­les. Pero está claro que el mercado va hacia allá. ¿Cuál es el desafío? El modelo comercial aún es experiment­al y el reto de la monetizaci­ón es complicado en un esquema de suscripció­n con publicidad adicional. La capacidad de generar tracción es la clave y, luego, la frecuencia y la lealtad, lo que significa tener una interfaz y un motor sólidos para evitar problemas técnicos y garantizar la calidad de la transmisió­n, además de muchos contenidos ‘frescos’. Deben contar con los socios tecnológic­os correctos si ingresan en ese campo para que el modelo OTT funcione de manera efectiva; con ello, las empresas mejorarán el manejo de big data y tendrán un gran número de transaccio­nes. Aun así, es imprescind­ible en un mercado de consumo de contenido que cambia y se fragmenta rápidament­e. Los consumidor­es lo quieren y ya son cientos de millones. ¡Bienvenido­s al mundo de las OTT!

 ??  ?? CEO y cofundador de Sport Innovation Society (SIS) y Moveo Lab.
CEO y cofundador de Sport Innovation Society (SIS) y Moveo Lab.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico