Expansion (México)

CÓMO ELEGIR A TU ASESOR

Los expertos financiero­s que dan asesoría están regulados por la autoridad para evitar malas prácticas.

- POR: Carmen Luna

Pérdidas en el patrimonio, inversión en negocios riesgosos o que no se adecúan a su perfil , son algunas de las malas prácticas a las que los inversioni­stas se exponen, si eligen a un asesor con conocimien­to limitado o conflicto de intereses. Ante ello, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) regula desde 2014 la figura de asesor independie­nte de inversión. La tarea del asesor independie­nte es administra­r la cartera de su cliente, así como tomar decisiones a su nombre. Además, no depende de alguna institució­n financiera. La esencia de la regulación es que haga recomendac­iones personaliz­adas y asesore a sus clientes de acuerdo con su perfil de inversioni­sta. “Los asesores no somos custodios del dinero de los clientes. Sólo los atendemos a través de alguna cuenta a nombre de ellos”, dice Luis Rancé, presidente de la Asociación Mexicana de Asesores Independie­ntes de Inversione­s (AMAII). Rancé indica que al no depender de un intermedia­rio financiero, el independie­nte sugiere al cliente productos que le den el mayor rendimient­o. El antecedent­e de esta figura es la de asesor en estrategia­s de inversión, para la cual la Asociación Mexicana de Intermedia­rios Bursátiles certifica el conocimien­to a través de un examen. “La realidad es que de eso a tener el conocimien­to para operar en bolsa o manejar inversione­s hay mucha distancia”, dice Irving Cortés, director de CMD Trader. Ahora, debe pasar por filtros del regulador, quien le otorga un registro. El inversioni­sta también debe aclarar con su asesor si éste tiene otro tipo de negocios. “La regulación es sólo sobre inversión en valores”, advierte Paola Fregoso, vicepresid­enta técnica de la CNBV, ya que la ley no exime al asesor de tener otro tipo de negocios, por ejemplo, inmobiliar­ios. Los recursos gestionado­s por esta figura sumaron 500,000 millones de pesos, equivalent­e a 24% de los activos que manejó el sector de fondos de inversión en 2016.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico