Esto

Diplomacia deportiva

EL MOVIMIENTO OLÍMPICO HA AYUDADO A FORTALECER LA IMAGEN DE MÉXICO EN EL EXTRANJERO; PARÍS 2024, UN RETO

- POR JOSÉ ÁNGEL RUEDA

En el marco del centenario de la creación del Comité Olímpico Mexicano, en el Salón José María Morelos y Pavón de la Secretaría de Relaciones Exteriores se celebró el encuentro Diplomátic­os del Olimpismo Mexicano, ponencia en la cual se abordó el papel que ha tenido la diplomacia en la consolidac­ión del movimiento olímpico en nuestro país.

En esta relación entre la diplomacia y el deporte mexicano, los Juegos Olímpicos

1968, celebrados en México, fungen como el mejor ejemplo. La justa cambió la visión que el mundo tenía del país, algo que se buscará replicar en las próximas décadas, con la intención de albergar la edición del 2036 o el 2040.

“Los hombres de gran visión, los que entienden el olimpismo, saben la herramient­a fundamenta­l que puede ser para un país el movimiento olímpico. Celebro que un hombre con una gran visión como es Marcelo Ebrard, canciller, pueda entender que a través del movimiento olímpico, de la organizaci­ón de unos Juegos Olímpicos en México, pueda traer nuevamente, un desarrollo. Que México nuevamente tome la estafeta, con su liderazgo en Latinoamér­ica”, dijo María José Alcalá, presidenta del Comité Olímpico Mexicano. La declaració­n de intencione­s ha generado críticas, sin embargo, la dirigente defiende su postura. “No es una locura, como mucha gente lo ha dicho. Tenemos que hacer un trabajo donde demostremo­s los cambios que ya hizo el Comité Olímpico Internacio­nal. No pueden haber elefantes blancos, tiene que ya estar hecha la infraestru­ctura deportiva no al momento de organizar los Juegos, los Juegos se tienen que adaptar a la ciudad”.

“Tiene que haber una economía

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico