Esto

Humildad y contundenc­ia

EL NOVILLERO PUSO LOS PUNTOS SOBRE LAS ÍES ANTE UN ASTADO DE NOTA ALTÍSIMA DE ENCASTE ESPAÑOL

- POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA FOTOS: CORTESÍA ÁNGEL SAINOS

104 TORO TLAXCALTEC­A DE NOTA BASTANTE ALTA

La novillada en la plaza de toros La Taurina, de Huamantla, tuvo como estelar la participac­ión del mexiquense Sebastián Ibelles, quien brilló con una destacada actuación viéndose sobrado con un toro de Xajay -encaste español- al que le recetó una labor milimétric­a en general, conjuntand­o las opiniones a favor con el común denominado­r que habla de su gran capacidad.

El astado, de nombre Tlaxcaltec­a y herrado con el número 104, ha sido importante por su bravura, fijeza y calidad, desenvolvi­éndose magistralm­ente por ambos pitones, ofreciendo un desplazami­ento increíble para el concepto de Ibelles, quien le aplicó una estructura definida.

La empresa Toro Tlaxcala continúa con su admirable labor de este lado de la República, manteniénd­ose como puntal en la reactivaci­ón de la fiesta brava y prueba de ellos son el serial de novilladas que están realizando, con una afición que va más allá de sus pretension­es económicas, pues sabido está que montar novilladas hoy en día son para impulsar a las futuras camadas de matadores, más que en el bien monetario.

Seis novilleros partieron plaza y lo hicieron desmontera­dos, toda vez que así lo dicta el ritual cuando un torero es debutante en el coso en cuestión. Después de una tormenta enérgica comenzó el festejo, Fortino de todos que la plaza es techada.

EN EL RUEDO

Tlaxcaltec­a, de nombre, primer novillo de la tarde para Sebastián Ibelles, que empujó con alegría al caballo y lo picó Efrén Acosta perfectame­nte, lo cual fue clave para el comportami­ento del astado. Preciosas verónicas y quites por gaoneras de mucho empaque y exposición.

Con la muleta Sebastián inició con doblones poderosos para ahormar un poco más el morro del astado, para enseguida iniciar su labor con la mano diestra y darse a torear en su estilo muy mexicano. Los muletazos fueron de aquí hasta allá, largos casi inacabable­s, en los que el astado dejó ver su enorme potencial de bravura y recorrido, así como la mano mexicanísi­ma del mexiquense. Una y dos veces atacó por ese lado, convencien­do al público que le jaló con fuerza los muletazos.

Toreo también al natural, exigiendo al socio, que se puso remolón, pero le extrajo pases de mucha calidad y mérito.

Ibelles volvió a la mano derecha para continuar recreándos­e y gustando a la afición, dejando ver la magnitud del toro y su toreo de mucho impacto y profundida­d. Remató con adornos como desdenes y se tiró a matar muy franco, pero la espada quedó delantera y la petición quedó en una oreja, con vuelta al ruedo aclamada.

El segundo, número 48, prácticame­nte noqueó a Tatan Soriano en los lances, pero se aferró y se repuso para echar la carne a la lumbre y hacer una labor repleta de garra y entrega, que fue muy bien valorada por los presentes. Marró con el acero.

Saltó el 37 para Enrique de Ayala, un novillo con raza al que había que pisarle firme y llevarlo con buen trazo, ya que el astado pedía buena muleta. El torero estuvo voluntario­so y sin amilanarse, con todas las ganas e intención de lograr el éxito, pero en conjunto no logró estructura­r.

Jorge de Jesús jr por ganas no para, pero es evidente que le faltan muchos novillos y definir su concepto, pero como de familia le viene la concepción, sería bueno verlo con toros de mayor raza; el de Xajay, número 38, sin ser malo, mejor dicho, noble y con su recorrido, requería toreo más inspirado para hacer valer las excelentes cualidades del toro.

 ??  ?? De gran dimensión los muletazos por la derecha. /
De gran dimensión los muletazos por la derecha. /
 ??  ?? Oreja de mucho peso y de amplia contundenc­ia en el ruedo de Tlaxcala.
Oreja de mucho peso y de amplia contundenc­ia en el ruedo de Tlaxcala.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico