Esto

CONVERTIR PLAZAS EN PRESEAS

TRAS LA COPA DEL MUNDO EN TOKIO, RODRIGO, DIEGO, YAHEL Y RANDAL AFIRMAN TENER OBJETIVOS CLAROS

- POR MARYSOL FRAGOSO

Entre el panorama tan complicado que vive nuestro país debido a la pandemia, a la crisis económica y el derrumbe de una parte de la construcci­ón elevada de la línea 12 del metro, la noticia de que México ha logrado en la disciplina de clavados un total de doce de las doce plazas posibles para las competenci­as de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, equivale a encontrar un oasis en el desierto.

Sabe a Gloria ver la motivación con la que estos jóvenes atletas nacionales regresaron de Japón, disfrutand­o de la satisfacci­ón del deber cumplido y de saborear las mieles del éxito, tras años de entrega, dedicación, disciplina y miles de horas de trabajo.

En el aeropuerto capitalino, este grupo de jóvenes expresaron su alegría por la meta conseguida, sin embargo, están consciente­s de que en puerta les espera un desafío mayor: convertir esas plazas en medallas olímpicas este verano, cuando habrán de regresar a Tokio a volver a medirse con los y las mejores atletas de cada categoría a nivel mundial, en una competenci­a inusual debido a las medidas anti Covid-19; mismas que ya experiment­aron en carne propia, durante este viaje express.

A nombre de esta delegación de triunfador­es, habló Rodrigo Diego López, y acerca de su desempeño en esta Copa del Mundo, en la cual pasó la ronda preliminar en la séptima posición en el trampolín 3 metros individual, donde obtuvo la plaza olímpica a México, mientras que en la semifinal se quedó detrás del británico Daniel Goodfellow y era una firme contendien­te para pelear las medallas, sin embargo, en sus dos primeros clavados obligatori­os de la final tuvo problemas con sus entradas al agua, por lo que terminó noveno.

“Me sentí muy bien al competir, a pesar del parón que hemos tenido por la pandemia en un año que ha sido muy duro. Tuve dos muy buenas competenci­as y fallé un poco en la final, pero fue una valiosa experienci­a que nos ayudará para aprender rumbo a los JO de Tokio. Lo más importante es que la delegación logró doce plazas de doce disponible­s y eso fue muy grande. Si ahora ya hicimos historia en conseguirl­as tenemos que seguir haciéndolo para convertirl­as en medallas olímpicas”, manifestó este clavadista originario de Guadalajar­a, Jalisco, donde nació el 2 de diciembre de 1996.

“Debido a la forma en que se compite ahora, parece que no fuimos hasta Japón, pues fue: avión, hotel, alberca y de regreso; el aire de Tokio no nos dio, pero debemos adaptarnos lo más pronto posible. Nos costó adaptarnos al cambio de horario y el de la comida, pues siempre nos dieron ‘comida de aeropuerto’ y era muy pesada. Tal vez la

225

CLAVADISTA­S

PARTICIPAR­ON EN EL EVENTO

136

COMPETIDOR­ES QUE PARTICIPAR­ÁN EN LOS OCHO EVENTOS QUE HABRÁ EN JULIO

próxima vez podamos llevar nuestra propia comida. Lo positivo es que esta experienci­a nos sirvió para empezar a adaptarnos a lo que será la forma de competir en los JO”.

Por otra parte, en esa misma Copa del Mundo tras haber conseguido la plaza olímpica para nuestro país en la plataforma de 10 metros individual, Randal Willars no se conformó con ello y se enfocó en subir al podio en la final, lo cual logró la presea de plata y cerró por todo lo alto su participac­ión.

A su arribo apuntó: “Estoy contento por conseguir la plaza en individual y sincroniza­do junto a Iván García, también muy contento con el resultado, con la forma en la que me desenvolví en mis clavados Ya era un año sin poder competir por el tema de la pandemia y es padre estar regreso en las competenci­as, y ahora este resultado me motiva bastante para seguir mejorando las puntuacion­es y seguir en la pelea”.

Cabe destacar que Randal e Iván tuvieron que hacer pareja en la Copa del Mundo tras la lesión de Diego Balleza unos días antes de que el equipo partiera a Tokio, por lo que determinar­on que seguirían compitiend­o juntos.

“Aunque estuvimos muy aislados, no tuvimos chance de conocer algo y nos hacían pruebas PCR casi a diario, me siento muy orgulloso que como delegación mexicana se diera un paso al frente tan importante, estoy orgulloso de mis compañeros, pues cada quien hizo su trabajo correctame­nte. Ahora, por el bien del deporte en nuestro país debemos convertir esas plazas en doce medallas olímpicas”, concluyó.

Por el binomio formado por Yahel Castillo y Juan Celaya, quienes terminaron en el octavo sitio con 380.49 puntos en sincroniza­dos tres metros, Castillo afirmó: “Viene en el avión hablando mucho con los entrenador­es pues esperábamo­s un mejor resultado, ya que iba muy bien, pero cometí un error en el último clavado. En general al competir nos sentimos muy pesados, pues allá estamos a nivel del mar y siento que nos faltó más tiempo para adaptarnos. No es excusa, por eso, el martes regresamos a entrenar al CNAR con mayor intensidad para tener mejores logros”, terminó.

 ??  ??
 ?? / FOTOS: OSWALDO FIGUEROA ?? Felices por su logro, regresaron los clavadista­s con su boleto a Tokio
/ FOTOS: OSWALDO FIGUEROA Felices por su logro, regresaron los clavadista­s con su boleto a Tokio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico