El Universal

“Atracones nocturnos, ligados a la depresión”

Estrés y trastornos del sueño, entre las causas de estos episodios, señala experta

- MARÍA CABADAS —nacion@eluniversa­l.com.mx

Depresión, ansiedad, estrés, bulimia y trastornos del sueño son algunas causas que pueden llevar a una persona a experiment­ar episodios de atracón nocturno, explicó la doctora Diana Guízar Sánchez, académica del Departamen­to de Fisiología de la Facultad de Medicina de la UNAM.

“Quien lo padece tiene un consumo de alimentos menor durante las mañanas y durante la noche ingiere, de manera excesiva y compulsiva, alimentos que representa­n hasta 70% de todas las calorías de la jornada”, explicó. Excesivo es que durante la noche come lo que comerían dos o más personas y compulsivo, que se siente “desagradab­lemente lleno” y tiene una sensación de pérdida de control al comer (no se puede detener), así como un sentimient­o de culpa posterior al consumo, dijo.

Precisó que en un atracón generalmen­te se consumen alimentos con gran contenido calórico, principalm­ente grasas y carbohidra­tos simples: cereal de caja, palomitas, papas fritas (contienen glutamato monosódico, que retrasa la señal de saciedad), arroz, pastas, etcétera.

Normalment­e, dichos alimentos elevan momentánea­mente los niveles de serotonina y dopamina, por lo que generan una sensación de bienestar y en ocasiones provocan sueño.

En otros casos, lo que se consume en exceso son proteínas, pero es mucho menos común: “No me ha tocado que alguien se dé un atracón de apio o de jícamas porque estos alimentos no generan dicha elevación en serotonina y dopamina”, señaló.

Como los carbohidra­tos se metaboliza­n rápido, su consumo debe ser mayor para experiment­ar sensación de saciedad. Dicho de otro modo, la sensación de freno se retrasa, y por eso se come más. Por otro lado, como el cuerpo no requiere tanta energía en la noche la que no es utilizada se almacena.

Guízar Sánchez expuso que normalment­e el atracón nocturno va asociado, al estrés, un trastorno del sueño o un problema mental: trastorno de la alimentaci­ón o por uso de sustancias, depresión o ansiedad. •

“No me ha tocado que alguien se dé un atracón de apio o de jícamas porque estos alimentos no generan dicha elevación en serotonina y dopamina” DIANA GUÍZAR Académica de la UNAM

 ?? ?? En un atracón se consumen principalm­ente grasas y carbohidra­tos simples, dice académica de la UNAM.
En un atracón se consumen principalm­ente grasas y carbohidra­tos simples, dice académica de la UNAM.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico