El Universal

“¡No tenemos nada que festejar!”, gritan miles

Colectivos de madres marcharon en varios estados en busca de sus desapareci­dos y denunciaro­n acoso del crimen organizado

- CORRESPONS­ALES —nacion@eluniversa­l.com.mx

En las principale­s ciudades del país colectivos de familiares de personas desapareci­das realizaron marchas por el Día de las Madres, bajo el lema “no tenemos nada que festejar”, en repudio por la falta de avance para localizar a sus seres queridos y el poco o nulo apoyo de autoridade­s para la búsqueda.

En Jalisco se manifestar­on en la capital para demandar acciones a las autoridade­s.

Los colectivos Corazones Unidos por Nuestros Tesoros y Luz de Esperanza marcharon desde la Glorieta de los Desapareci­dos hacia Palacio de Gobierno, donde exigieron que la administra­ción estatal asigne más personal a todas las dependenci­as involucrad­as en la búsqueda de personas y que la Fiscalía Especializ­ada en Desapareci­dos se convierta en un ente autónomo.

Además denunciaro­n que algunos de sus integrante­s han sido acosados por el crimen organizado y no reciben atención por parte del gobierno estatal.

En Guerrero, madres buscadoras marcharon en Chilpancin­go y Acapulco para exigir a las autoridade­s que implemente­n búsquedas para que localicen a sus hijos, y lamentaron que el gobierno esté desapareci­endo nuevamente a los desapareci­dos al borrarlos de los registros.

En Zacatecas marcharon por las principale­s calles del Centro Histórico hasta la Plaza de Armas (frente a Palacio de Gobierno), la cual fue tapizada con mantas que tenían rostros y fichas de búsqueda de cientos de personas desapareci­das en la entidad.

“¿Dónde están, dónde están, nuestros hijos dónde están?”, “Hijo, escucha, tu madre está en la lucha” y “¿Por qué los buscamos; porque los amamos?”, corearon.

En Morelos, el vicario de la Diócesis de Cuernavaca, Tomás Toral Nájera, dirigió una oración a las madres que han perdido a sus hijos; al igual que en Puebla, donde así inició la jornada de protestas, donde las mujeres, en su mayoría, marcharon por las calles de la ciudad y se plantaron en el zócalo para protestar.

En Veracruz, con pancartas, mantas y fotografía­s de sus seres queridos, los inconforme­s exigieron justicia. En las ciudades de Xalapa, Veracruz, Córdoba, Coatzacoal­cos, entre otras, un sector de los colectivos demandó a los candidatos a la gubernatur­a garantizar recursos para búsqueda, localizaci­ón e identifica­ción de los cuerpos.

En Oaxaca distintos grupos de búsqueda convirtier­on esta fecha, comúnmente considerad­a como una celebració­n, en un reclamo de justicia para exigir la aparición con vida de decenas de desapareci­dos.

En la Ciudad de México, las activistas marcharon desde el Monumento a la Madre hacia el Zócalo para exigir la aparición con vida de sus hijos, bajo la consigna de que “Ninguna madre tendría que estar buscando a sus hijos”.

En Chiapas, las madres en resistenci­a se movilizaro­n en el punto conocido como el Puente de Colores y en la plaza central de Tuxtla Gutiérrez, mientras que en San Cristóbal de las Casas la manifestac­ión se llevó a cabo frente a la Catedral.

En Tamaulipas marcharon en Ciudad Victoria para exigir justicia y que la ciudadanía se solidarice ante su dolor; mientras que en Sinaloa, desfilaron por separado con pancartas con mensaje de reclamos a las autoridade­s por su pasividad en la búsqueda. Simultánea­mente se realizaron manifestac­iones en ciudades de otros estados. •

CONSIGNAS DURANTE LA MARCHA “¿Dónde están, donde están, nuestros hijos dónde están?”, “Hijo, escucha tu madre está en la lucha” y “¿Por qué los buscamos; porque los amamos?”

 ?? ?? Este 10 de mayo las madres buscadoras de diversos colectivos en Jalisco llevaron a cabo una movilizaci­ón para demandar acciones de las autoridade­s y localizar a sus desapareci­dos.
Este 10 de mayo las madres buscadoras de diversos colectivos en Jalisco llevaron a cabo una movilizaci­ón para demandar acciones de las autoridade­s y localizar a sus desapareci­dos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico