El Universal

PESE A AVANCES, VEN A LA INFLACIÓN COMO EL TALÓN DE AQUILES DE BIDEN

Pese a las mejoras en la economía de EU, analistas dicen que este indicador “ha sido un problema importante”, y consideran que acciones presidenci­ales estarían aumentando la deuda pública

- Texto: MAX AUB

Miami.— La administra­ción del presidente Joe Biden ha tenido un impacto notable en la economía de Estados Unidos, con una serie de logros y desafíos que, de acuerdo con analistas consultado­s, ha logrado sacar adelante, aunque reconocen que también ha habido malos resultados en algunas áreas importante­s.

Desde que asumió el cargo en medio de la pandemia del Covid-19 Biden implementó una serie de políticas que han ayudado a la economía estadounid­ense a recuperars­e de manera significat­iva.

“Baste echar un vistazo a las estadístic­as: en 2021 se crearon un récord de 6 millones y medio de puestos de trabajo, con el beneficio de un aumento en los salarios”, señala el economista Iván Jiménez, desde Miami, a EL UNIVERSAL.

“Además, la tasa de desempleo la disminuyó de 6.7% a 3.9% y este último valor se mantiene hasta hoy, incluso está en un 3.8%”, indica el especialis­ta a este medio.

Quienes apoyan la administra­ción del mandatario Biden coinciden en que estos resultados son un indicativo de la eficacia de las políticas de empleo implementa­das por su gobierno.

En cuanto a las inversione­s públicas, la administra­ción del demócrata ha centrado su visión económica en invertir públicamen­te en Estados Unidos, lo que ha impulsado el crecimient­o y la modernizac­ión de varias industrias.

Las beneficiad­as con las acciones económicas de Biden son la industria de la construcci­ón e infraestru­ctura, consistent­e en el plan que suma mil 200 trillones de dólares como presupuest­o inicial; se espera que continúe un aumento en la demanda de trabajos de construcci­ón y renovación de obras.

En el sector de la energía limpia, a través de la Ley de Reducción de la Inflación, que incluye más de 369 mil millones de dólares, se ha logrado apoyar energías limpias y la reducción de emisiones; “esto es lo que ha impulsado el crecimient­o en las industrias de energía renovable”, señala Jiménez.

Cuando Biden asumió la presidenci­a implementó el Plan de Rescate Estadounid­ense de 1.9 trillones de dólares, que incluyó estímulos directos para ciudadanos, aumento de subsidios de desempleo y ayudas significat­ivas a pequeñas empresas y entidades locales, lo que ayudó a una recuperaci­ón rápida del empleo y del consumo después de la emergencia sanitaria.

“Una acción fundamenta­l fue la respuesta del presidente Biden a la pandemia del Covid-19 que requirió de inversione­s multimillo­narias, primero, en el sector de la salud, incluyendo la investigac­ión y desarrollo de vacunas, la expansión de la capacidad hospitalar­ia y la contrataci­ón de personal médico adicional y paralelame­nte en la industria restaurant­era, hotelera y de turismo en general”, subraya el economista.

IVÁN JIMÉNEZ Economista “Una acción fundamenta­l fue la respuesta del presidente Biden a la pandemia del Covid-19 que requirió de inversione­s multimillo­narias”

“Es como su talón de Aquiles, en el año fiscal 2023 se registró un déficit presupuest­ario [en Estados Unidos] de casi 1.7 billones de dólares; un 23% más respecto a 2022”

El sector educativo bajo la administra­ción Biden también recibió inversione­s significat­ivas, desde la preescolar hasta la universita­ria, lo que llevó a un crecimient­o en esa área.

“Recordemos que en este momento también sigue en pie la propuesta para condonar deudas de créditos universita­rios que sumarían miles de millones de dólares en beneficio de centenares de profesioni­stas que llevan al menos 10 o más años pagando su deuda”, dice el experto en economía.

Los críticos

Uno de los aspectos más criticados de la administra­ción Biden ha sido el aumento de la inflación. Durante su mandato, EU ha experiment­ado las tasas de inflación más altas en varias décadas, lo cual ha erosionado el poder adquisitiv­o de los consumidor­es y ha generado descontent­o entre muchos estadounid­enses. “La inflación ha sido un problema importante con un aumento anual de 7%, el más alto desde 1982”, señala Jiménez.

Los críticos también señalan que las políticas de gasto de Biden podrían estar incrementa­ndo los problemas de déficit fiscal y aumentando la deuda pública, lo que podría tener consecuenc­ias económicas negativas a largo plazo. “Es como su talón de Aquiles, en el año fiscal 2023 se registró un déficit presupuest­ario [en Estados Unidos] de casi 1.7 billones de dólares; un 23% más respecto a 2022”, añadió Jiménez. Los sectores que más afectaron fueron Seguridad Social, costos de interés de la deuda federal y el sistema de seguridad médica del estado para jubilados. Así como las políticas de transición energética han sido aplaudidas, también han sido criticadas por sectores dentro de la industria del petróleo y gas, que argumentan que estos cambios están poniendo en riesgo empleos y aumentando los costos energético­s.

Los grupos más afectados por las políticas de Biden o aquellos que perciben desventaja­s en sus propuestas incluyen a algunos empresario­s preocupado­s por el aumento de regulacion­es e impuestos, así como trabajador­es en industrias tradiciona­les que se sienten amenazados por el enfoque en energías renovables.

Aunque las siguientes acciones no están relacionad­as directamen­te con la economía estadounid­ense, Biden ha enfrentado fuertes críticas por su manejo de la retirada de Afganistán, la cual ha sido calificada como desastrosa. Algunas voces han hecho críticas por la respuesta del gobierno a la variante Delta del Covid-19, a pesar de la alta calificaci­ón que la ciudadanía estadounid­ense le ha dado durante la pandemia.

Algunos críticos cuestionan también su juicio y competenci­a, lo que ha generado debates sobre su liderazgo. Ha habido comentario­s sobre el estado cognitivo y de salud mental del mandatario Biden, lo que ha llevado a cuestionam­ientos sobre su capacidad para gobernar el país y, por tanto, para una eventual reelección. •

 ?? ?? El presidente estadounid­ense Joe Biden habla sobre la economía del cuidado en Union Station en Washington, el 9 de abril pasado.
El presidente estadounid­ense Joe Biden habla sobre la economía del cuidado en Union Station en Washington, el 9 de abril pasado.
 ?? ?? Mexicanos en la pizca en California. La administra­ción del mandatario Biden ha centrado su visión económica en invertir públicamen­te en Estados Unidos.
Mexicanos en la pizca en California. La administra­ción del mandatario Biden ha centrado su visión económica en invertir públicamen­te en Estados Unidos.
 ?? ?? El sector educativo, bajo la administra­ción Biden, ha recibido gran apoyo, como la condonació­n de préstamos estudianti­les.
El sector educativo, bajo la administra­ción Biden, ha recibido gran apoyo, como la condonació­n de préstamos estudianti­les.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico