El Universal

Cerveza se recupera a nivel pre-pandemia

La producción está 38% arriba y el precio ha vuelto a sus niveles previos a la escasez del año pasado, detalla el gremio

- ANTONIO HERNÁNDEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

La industria de la cerveza en México casi ha recuperado su producción a los mismos rangos previos a la pandemia de Covid-19.

Con una producción al cierre de mayo de 54.6 millones de hectolitro­s, 38% por arriba del mismo periodo de 2020 y con buen desempeño de exportacio­nes, se espera que el consumo por persona en el país suba al finalizar 2021.

El próximo viernes 6 de agosto se celebrará el Día Internacio­nal de la Cerveza, mientras la industria mexicana confía en consolidar su posición internacio­nal.

De acuerdo con la directora de la Cámara Nacional de la Cerveza y de la Malta (Cerveceros de México), Karla Siqueiros, la venta al exterior de enero a abril alcanzó 13.3 millones de hectolitro­s, un incremento de 10.7% a tasa anual, un superávit comercial de 2 mil 173 millones de dólares.

“El anterior fue un año completame­nte atípico, estuvimos 60 días cerrados, para nosotros fue mucho. Entonces estos números, que pudieran parecer elevados, son por el periodo de comparació­n”, explicó la directiva.

“Si tomamos la base de 2019, que fue un año muy bueno, y que venía después de cinco años de crecimient­o sostenido, pues estamos casi por alcanzar esa cifra. Vamos acorde con esa inercia que se traía previament­e”, destacó.

En entrevista, Siqueiros explicó que los empleos se han mantenido y que la capacidad instalada del sector se encuentra lista ante la demanda que se mantiene del producto en el país.

“Contamos con la capacidad instalada para mantener estos rangos de producción que nos permitan ser la cuarta potencia productora mundial de cerveza y primera exportador­a”, afirmó.

“El consumo se ha mantenido pese a que estuvimos cerrados en 2020. El consumo por persona fue de 64 litros al año y estimamos que en 2021 se ubique entre 66 a 67 litros de cerveza”, dijo.

A partir de los datos del índice nacional de precios al consumidor del Inegi, Cerveceros de México informó que incluso luego de la inflación de 10% que se registró para la bebida ante la escasez registrada en abril y mayo de 2020, actualment­e los precios han regresado a la normalidad.

Ante el incremento de casos de Covid-19 en medio de la tercera ola de la pandemia en México, la representa­nte de la agroindust­ria cervecera mexicana confió en que, si bien se están presentand­o cambios en los semáforos epidemioló­gicos por parte de gobiernos estatales, no se afectará la producción, así como el consumo en varios establecim­ientos.

Las cifras del sector también presentan un buen desempeño en la producción de cebada maltera, registrand­o de enero a mayo un total de 353 mil 507 toneladas, o 22% más respecto al mismo periodo del año pasado, reflejando también una base de comparació­n más baja.

“Creemos que este año puede ser de recuperaci­ón económica y alcanzar los niveles que se tenían pre-pandemia”, recalcó Karla Siqueiros.

Para la celebració­n en 2021 del Día Internacio­nal de la Cerveza, la industria mexicana prepara actividade­s virtuales en el sitio electrónic­o de Cerveceros de México, con catas de los tipos de cerveza más populares entre los consumidor­es mexicanos.

 ??  ?? La Cámara Nacional de la Cerveza y de la Malta considera que pese al aumento en casos de Covid-19, no se afectarán la producción ni el consumo en varios establecim­ientos.
La Cámara Nacional de la Cerveza y de la Malta considera que pese al aumento en casos de Covid-19, no se afectarán la producción ni el consumo en varios establecim­ientos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico