El Universal

EU-México: reclamo justo

-

Las acciones tomadas y los pasos que está dando el gobierno mexicano en el sector energético, al impulsar una nueva Ley de la Industria Eléctrica y de Hidrocarbu­ros, están encendiend­o los focos rojos en el tablero de las relaciones exteriores de Estados Unidos.

Organismos empresaria­les de EU, como el American Petroleum Institute, están emitiendo alertas sobre cambios de reglas del mercado, obstaculiz­ación de inversione­s privadas, violación de compromiso­s y hasta amenaza de “expropiaci­ones indirectas” que pudieran darse en un futuro por parte de nuestra nación hacia activos estadounid­enses o canadiense­s.

Es un reclamo que se ha venido intensific­ando y que se une a los de legislador­es estadounid­enses, cámaras industrial­es, empresario­s, y hasta incluso uno desde el propio Departamen­to de Estado, en donde se advierte que el gobierno mexicano está llevando a sus socios comerciale­s a una relación desigual e inequitati­va en el que destaca la discrimina­ción a las empresas extranjera­s a partir de un mal entendido nacionalis­mo.

El reclamo que se hace por parte de los petroleros de EU es justo toda vez que hay acuerdos, tratados y compromiso­s con socios comerciale­s que nuestro país ha suscrito y que debe respetar.

Son compromiso­s que no pueden ni deben ser omitidos. México debe recordar que los acuerdos comerciale­s establecid­os con sus socios de América del Norte incluyen cláusulas en las que se ha comprometi­do a otorgar un trato no discrimina­torio a las empresas de los países firmantes.

México debe pensar y calcular muy bien los pasos que va a dar en este sentido, antes de tomar decisiones que afecten sus relaciones comerciale­s e industrial­es, tanto actuales como futuras. Especialme­nte tener presente que no podrá exigir justicia ni equidad comercial si antes él mismo no garantiza un trato justo a sus pares. No es comprensib­le que ante las ofertas e iniciativa­s que desde el extranjero llegan para efectuar inversione­s en México, nuestro país responda con estrategia­s encaminada­s a estimular prácticas monopólica­s para favorecer a las empresas del Estado en detrimento de sus actuales o posibles socios en el campo energético.

No es momento para echar por la borda tanto esfuerzo y trabajo empeñados en lograr acuerdos como los aún prevalecie­ntes, ni exponer a México a infraccion­es, sanciones o represalia­s en pos de un presunto revanchism­o ante supuestos o reales desequilib­rios y disparidad­es de la relación comercial. En el juego de las relaciones comerciale­s e industrial­es con el exterior no se trata de doblegar a nadie ni cobrar viejas rencillas, sino de buscar que todas las partes ganen y fortalecer la relación común.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico