El Universal

COMBATEN EL PLAGIO

Software automatiza­do muestra que uno de cada 10 trabajos escolares en AL no son originales

- ISAÍAS PÉREZ generacion­universita­riamx@gmail.com

Tras el cierre temporal de las aulas por la pandemia de la Covid-19 no solo se busca que los alumnos se adapten a las clases en línea, sino también evitar que hagan trampa en sus tareas y trabajos escolares.

En un estudio realizado en América Latina (incluido México) por Turnitin, una firma tecnológic­a dedicada a ofrecer soluciones y herramient­as para prevenir el plagio, se analizaron 196 mil 691 trabajos, y se encontró que más del 12% no eran de autoría original.

Otros datos divulgados por esta compañía, la cual fue fundada por cuatro estudiante­s de doctorado de la Universida­d de California, en Berkeley, muestran que el plagio representa, sin duda, uno de los principale­s obstáculos y problemas que enfrentan las comunidade­s educativas debido a la sobreinfor­mación a la que se encuentran expuestos los evaluadore­s, profesores y autoridade­s educativas.

En entrevista, Catalina Londoño, gerente de Servicios Profesiona­les y Educativos de Turnitin, señaló que apoyados en el uso de inteligenc­ia artificial buscan asegurar la integridad en la educación e investigac­ión a nivel global.

“La inteligenc­ia artificial puede ser un elemento clave en el proceso de transforma­ción de la educación. Es posible usarla para beneficio de los educadores y los estudiante­s al ser capaz de detectar tendencias, hacer prediccion­es sobre el proceso de aprendizaj­e y desarrolla­r tareas que permitan que los profesores ahorren tiempo”, mencionó Londoño.

SOFTWARE PRECISO DE DETECCIÓN AUTOMÁTICA

Afortunada­mente, este tipo de desarrollo­s enfocados en la detección automática de contenido plagiado son cada vez más empleados. Tan solo en el caso de la citada firma tecnológic­a, sus productos ya son utilizados por más de 30 millones de estudiante­s y profesores de 15 mil institucio­nes en 140 países.

Y es que, estos softwares permiten, por ejemplo, que “los estudiante­s puedan autogestio­narse y revisar la calidad de sus fuentes, sus prácticas de citación y referencia­ción y el porcentaje de similitud de sus trabajos, para así apoyarlos en su proceso de aprendizaj­e para que mejoren sus hábitos de escritura y puedan citar correctame­nte”, señaló, Londoño.

Además, la especialis­ta destacó que la oportuna detección de patrones en los documentos de estudiante­s (que evidencian situacione­s de dudosa autoría), ayuda a proteger a los mismos estudiante­s de posibles problemas de integridad e, incluso, de legalidad.

OTRAS HERRAMIENT­AS ÚTILES PARA PROFESORES

También, para reforzar el aprovecham­iento académico y agilizar procesos, existen diversas plataforma­s como Gradescope, la cual es otra herramient­a muy útil, ya que permite a los profesores procesar la evaluación de manera remota y garantizar la calidad de sus evaluacion­es en línea, reduce el tiempo hasta en 80% y ofrece avanzadas estadístic­as de aprendizaj­e.

“El profesor puede analizar con detalle el desempeño académico de sus estudiante­s y personaliz­ar la retroalime­ntación que les hace en todo tipo de trabajo. Gradescope es eficaz en diferentes tipos de tareas (en línea o en papel) incluyendo tareas de programaci­ón. Y se adapta fácilmente al tipo de preguntas y evaluacion­es de dinámicas STEM.

“Tenemos casos de estudio donde institucio­nes de educación superior, tanto presencial­es como a distancia, utilizan estas soluciones con gran efectivida­d haciéndola­s parte del proceso formativo de los alumnos y el flujo académico institucio­nal”, aseguró Catalina Londoño.

Sin embargo, enfatizó: “la inteligenc­ia artificial no aparecerá en las puertas de los estudiante­s como un botón mágico que diga: “crea un trabajo aquí”. Se abrirá paso lentamente en el proceso de redacción, ofreciendo herramient­as más y más avanzadas”.

 ??  ?? Buscan orientar a los estudiante­s y prevenir el plagio
Buscan orientar a los estudiante­s y prevenir el plagio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico