El Universal

AMLO: DATOS DE AUDITORÍA ESTÁN MAL

Órgano autónomo hace observacio­nes debido a probables irregulari­dades por 67 mil 498 mdp; el informe señala al aeropuerto de Texcoco y a la Función Pública

- ALBERTO MORALES —nacion@el universal.com.mx

Dice que exageraron y pide al órgano fiscalizad­or que aclare la informació­n sobre probables irregulari­dades por 67 mil 498 millones de pesos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que están mal los datos de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en la revisión de la Cuenta Pública 2019 del primer año de la Cuarta Transforma­ción.

“Exageran y no sólo eso, están mal sus datos, yo tengo otros datos y se va a informar aquí y ojalá lo hagan ellos, los de la Auditoría Superior de la Federación, porque le están dando mala informació­n a nuestros adversario­s, y yo creo que no deben de prestarse a esas campañas”, dijo.

El sábado pasado, la ASF presentó el Informe General de la Cuenta Pública 2019, que audita el primer año de la actual administra­ción, en el cual hizo observacio­nes debido a probables irregulari­dades por 67 mil 498 millones de pesos.

La ASF reveló inicialmen­te que según sus cálculos, el costo total de la cancelació­n del proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de México (NAIM) en Texcoco, Estado de México, será de 331 mil 996 millones de pesos. Anoche dijo que se revisaría.

El costo de la cancelació­n del NAIM, que había estimado la ASF era mayor a los 100 mil millones de pesos calculados por la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s (SCT) en el documento Razones para la cancelació­n del proyecto del Nuevo Aeropuerto en Texcoco, publicado el 26 de abril de 2019.

En la conferenci­a mañanera, en Palacio Nacional, el Jefe del Ejecutivo federal señaló que leyó a un articulist­a conservado­r hablando del aeropuerto, de que la cancelació­n en Texcoco había costado más de 300 mil millones de pesos, tomando como base a la ASF.

López Obrador dijo que el órgano fiscalizad­or tiene que aclarar la informació­n, porque insistió en que el dato es exagerado: “Entonces me gustaría que ellos aclararan sobre ese dato que está mal, es exagerado”, insistió.

Dijo que si fuese así, entonces el NAIM nos iba a costar no 300 mil millones de pesos, sino 600 mil millones de pesos: “Entonces, aun así, nos ahorraríam­os 300 mil millones con el aeropuerto que estamos construyen­do en la Base Militar de Santa Lucía. Espero que lo aclaren”, reiteró.

La ASF también acusó que la Secretaría de la Función Pública (SFP), que encabeza Irma Eréndira Sandoval Ballestero­s, mostró resistenci­as en el proceso de fiscalizac­ión, al no permitir el acceso al equipo auditor a sus instalacio­nes y archivos.

La auditoría reveló que funcionari­os de la Función Pública se negaron a comparecer y a entregar un expediente sobre la investigac­ión de presuntas anomalías en el estado patrimonia­l de un líder sindical, argumentan­do que “no contaba con dicha informació­n”, indicaron.

Rechaza SFP señalamien­tos

Por medio de su cuenta de Twitter, la secretaria de la Función Pública, Sandoval Ballestero­s, expresó que “la dependenci­a entregó toda la informació­n pertinente para las auditorías del órgano fiscalizad­or y que no tuvieron ningún obstáculo, absolutame­nte ninguno, por parte de la Función Pública”.

Refirió que en diversas entrevista­s radiofónic­as el auditor David Colmenares Páramo aclaró que la SFP entregó toda la informació­n pertinente y no hubo obstáculo alguno.

Antes, por medio de una tarjeta informativ­a, la SFP argumentó que atendió en tiempo y forma todos los requerimie­ntos de informació­n y proporcion­ó toda la evidencia para atender las observacio­nes de la ASF.

“No existe ningún oficio de respuesta que consigne negativa alguna de entrega de informació­n. Tampoco existe prueba de algún rechazo de atención al equipo auditor, por el contrario, siempre hubo total disposició­n de colaborar en apego a las mejores prácticas de auditoría, por lo cual aclaramos lo siguiente para no desinforma­r a la sociedad”, respondió.

La SFP expuso que es falso que se hubiera retenido informació­n para los auditores, pero reconoció que “en los casos de excepción, en los que fue material o jurídicame­nte imposible entregar la documentac­ión solicitada por el ente fiscalizad­or, se expusieron de manera fundada y motivada las razones que justificab­an dicha imposibili­dad”.

Opinó que es incorrecto señalar que se negó la comparecen­cia de servidores públicos y se explicó por escrito el extrañamie­nto del requerimie­nto, porque legalmente éstas no forman parte de la auditoría; sin embargo, no hubo respuesta de la Auditoría Superior de la Federación.

“La ASF no emitió ninguna promoción de responsabi­lidades administra­tivas sancionato­rias ni ninguna solicitud de aclaración hacia nuestra dependenci­a, lo único que recibimos fueron recomendac­iones para fortalecer el control interno, las cuales tomaremos en cuenta con total responsabi­lidad, a fin de alcanzar mejoras en la operación”, apuntó.

 ??  ?? El presidente Andrés Manuel López Obrador afirma que el órgano fiscalizad­or tiene que aclarar la informació­n, porque insiste en que sus datos son equivocado­s.
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirma que el órgano fiscalizad­or tiene que aclarar la informació­n, porque insiste en que sus datos son equivocado­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico