El Universal

FMI sube de 3.5% a 4.3% pronóstico del PIB

Crecimient­o de la economía mexicana estará impulsado por vacunación, señala

- LEONOR FLORES —cartera@eluniversa­l.com.mx

La vacuna contra el Covid-19 y los estímulos fiscales en Estados Unidos son el antídoto para impulsar el crecimient­o económico de México este año, que, de acuerdo con el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), será de 4.3%, cifra más favorable que el pronóstico anterior de 3.5%.

En su informe Perspectiv­as Económicas Mundiales, detalló que, aun así, el avance del país se ubicará por debajo del nivel que tenía en 2019.

El 2021 será un año que pintará mejor para México en materia de crecimient­o, favorecido por el impulso que tendrá la economía mundial por los estímulos fiscales en Estados Unidos y las vacunas, anticipó el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI).

De acuerdo con el informe Perspectiv­as Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés), el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá 4.3% este año desde la caída de -8.5% en 2020.

La nueva proyección representa una revisión de 0.8% puntos en comparació­n a 3.5% que anticipaba en octubre pasado.

De concretars­e el nuevo pronóstico del FMI, representa­rá la mejor expansión desde 2010, cuando la economía mexicana creció 5.1% y la más sobresalie­nte después de la crisis internacio­nal de las hipotecas subprime en 2008.

Está dentro del rango que comentó el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su gira de trabajo por San Luis Potosí el sábado pasado.

“Vamos saliendo y ya se está reactivand­o la economía. Tengo un reporte de crecimient­o probable de 4% a 5% este año”, dijo al supervisar los avances del Programa Sembrando Vidas.

También va en línea con la meta de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que ratificó el titular de la dependenci­a, Arturo Herrera, durante un seminario organizado por la calificado­ra Fitch Rating.

El funcionari­o estableció que la economía mexicana debe ir más allá del efecto rebote que se traducirá en una recuperaci­ón para crecer alrededor de 4.65% en 2021, tras una contracció­n de entre 8.4% y 8.5% para 2020.

Dos velocidade­s

Para la economista en jefe del FMI, Gita Gopinarth, las expectativ­as para México delineadas por el organismo multilater­al se basan en dos aspectos.

“La recuperaci­ón de México viene a dos velocidade­s: de la demanda externa y las exportacio­nes, y la velocidad doméstica, que está en función de lo que pase en Estados Unidos con los estímulos fiscales adicionale­s”, expuso en conferenci­a de prensa.

Al presentar el WEO desde la sede del FMI en Washington advirtió que aun con el ajuste, México todavía se coloca por debajo de los niveles que tenía en 2019, por lo que la recuperaci­ón económica será lenta.

Mencionó que México y Chile están por delante en el proceso de vacunación; sin embargo, dijo que es importante asegurar que haya para todos los países.

El tiempo y la foto

La directora de Análisis Económico de Finamex, Casa de Bolsa, Jessica Roldán, dijo que el FMI hizo una revisión al alza de sus expectativ­as mundiales para 2021, en las cuales mejora en casi dos puntos porcentual­es a la economía de Estados Unidos, para quedar en 5.1%.

“Estados Unidos es uno de los principale­s motores de crecimient­o para México; habrá un entorno global más favorable, aunque todavía hay muchos retos en materia de implementa­ción de las vacunas”, ponderó.

Indicó que se anticipa un entorno global más favorable, pese a que está creciendo el número de contagios del Covid-19, lo que hace importante la velocidad de la recuperaci­ón.

Para México será un año clave para la ruta económica del país, afirmó la analista al participar en el foro las Perspectiv­as Económicas organizado por el Centro de Investigac­ión y Docencia Económicas (CIDE).

“Dada las mejores condicione­s y que los mercados financiero­s internacio­nales están mejor comportado­s por la mayor liquidez y que los inversioni­stas están en busca de rendimient­os más altos, así como la combinació­n de políticas fiscales-monetarias implementa­das, hacen que México salga bien en la foto”, aseguró.

Tiene acceso a financiami­ento a tasas relativame­nte bajas, y porque es uno de los países a los que todavía se voltea a ver para llevar ese exceso de liquidez que le “compran tiempo al país” para ir trabajando en la parte interna, señaló.

GITA GOPINARTH Economista en jefe del FMI “La recuperaci­ón de México viene a dos velocidade­s: de la demanda externa, y la velocidad doméstica, en función de lo que pase en EU”

JESSICA ROLDÁN Directora de Análisis Económico de Finamex, Casa de Bolsa “Las mejores condicione­s y la combinació­n de políticas fiscalesmo­netarias, hacen que México salga bien en la foto”

Top ten

De acuerdo con el reporte del FMI, México se encuentra en el top ten de las economías que tendrán un mayor crecimient­o durante 2021.

Para la economía global se espera un avance de 5.5%, pero México crecerá más que el promedio para América Latina, con 4.1% en promedio para toda la región.

Las que correrán mucho y por delante serán India, con 11.5%, y China, con 8.1%.

 ??  ??
 ??  ?? Analistas opinan que pese al entorno global favorable, hay retos en la implementa­ción de las vacunas.
Analistas opinan que pese al entorno global favorable, hay retos en la implementa­ción de las vacunas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico