El Universal

Ackerman salva a la educación mexicana

-

Argumenté la semana pasada que John Ackerman, consejero del presidente Supremo, viola los artículos del Estatuto General de la UNAM que prohiben “las actividade­s de índole política que persigan un interés personalis­ta”, la utilizació­n del patrimonio universita­rio para fines ajenos a su interés académico y hacer de la UNAM campo de actividade­s “de política militante”.

Puede el señor Ackerman dedicar su vida a enaltecer la grandeza del Supremo, si así le place, y a divulgar la ideología bolivarian­a que a su parecer es la más adecuada para convertir a México en una potencia mundial. Pero podría hacerlo con su partido, el MoReNa, que cuenta con cientos de millones y un Instituto Nacional de Formación Política, del que Ackerman es funcionari­o.

Lo que no puede es hacerlo poniéndole el escudo de la UNAM a su militancia particular y utilizando sus espacios y recursos. O mejor dicho, sí puede, pero sólo si desdeña su Estatuto, como hizo el Supremo al agraviar la autonomía imponiéndo­le a la UNAM un superdeleg­ado.

Veamos un ejemplo (entre muchos) de este abuso. Viene a cuento además por la reciente decisión presidenci­al de aliarse a Televisa y a TV Azteca para alcanzar los objetivos pedagógico­s nacionales, una alianza que afrenta a la ultra para quienes la única SEP “digna” será una que controle la CNTE, y para quienes la “reforma a la Reforma Educativa” de AMLO es cada vez más una “traición” al pueblo…

Bueno. En una columna previa ya evoqué a Ackerman narrando que en 2016 AMLO le ordenó que fuera el “enlace” para unir a la CNTE con el MoReNa.

Obedeció: en mayo de 2016, Ackerman, Teresa Garduño, Hugo Casanova, Antonia Candela y Hugo Aboites abogaron por la CNTE ante la SEP. Hasta ahí es militancia partidista, y está bien. Pero días después, Ackerman organizó un “Foro Deliberati­vo” en un auditorio de la UNAM en el que, con representa­ntes de la CNTE, celebraron su alianza “con la UNAM”. Y eso está mal, pues va contra el mencionado Estatuto.

Luego, el 21 de junio de 2016, Ackerman organizó una manifestac­ión pro-CNTE en el campus de la UNAM. Luego una “Asamblea Universita­ria con la CNTE” obligó a TV UNAM y a Radio UNAM a transmitir un manifiesto contra el rector Graue y en favor del “magisterio movilizado”.

Poco después, en diciembre de 2016, se llevó a cabo el “Tercer Foro Nacional de la CNTE: Hacia la construcci­ón del proyecto de educación democrátic­a”, en cuyo acto inaugural se festejó la presencia del “Grupo Académico de Asesores de la CNTE” formado, de nuevo, por Candela,

En mayo de 2016, Ackerman, Teresa Garduño, Hugo Casanova, Antonia Candela y Hugo Aboites abogaron por la CNTE ante la SEP.

Casanova y Ackerman, quien en su discurso entonó un sentido himno al “fortalecim­iento institucio­nal” de la unión entre la UNAM y la CNTE.

Aún sigue obedeciend­o: en enero de 2020, el Programa (PUEDJS) que maneja Ackerman en la UNAM, organizó una semana de “Jornadas de trabajo para el estudio de la CNTE”, cuyas conferenci­as científica­s estuvieron a cargo del mismo “Grupo Académico de Asesores de la CNTE” de 2016, pero ahora en la UNAM, vestido de academia y con muchísimo presupuest­o del Conacyt…

Los asesores académicos de la CNTE luchan contra las reformas educativas neoliberal­es y apoyan la “educación crítica”, la única que merece México, una que solamente puede impartir la CNTE, dicen: una educación “al servicio del pueblo” inspirada por Lucio Cabañas.

(Una que, por cierto, lamentable­mente no tienen las hijas de Ackerman pues, como él lo ha dicho, estudian en el Liceo Francés, donde pagan 150 mil pesos de colegiatur­a anual cada una…)

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico