El Universal

La renuncia no basta, claman los libaneses

- Agencias

“¡Ha dimitido, ha dimitido!”. Los gestos de celebració­n estallaron entre los manifestan­tes libaneses al enterarse de que el primer ministro Hassan Diab y su gabinete presentaba­n su renuncia. Luego vino la pregunta: “¿Y los demás qué?”.

“Damos un paso atrás para estar con la gente, para combatir con ella por el cambio. Por eso, anuncio la renuncia de este gobiero”, dijo Diab en un mensaje a la nación en el que no dudó en abordar el grave problema que afecta al país y parte de la razón por la que no puede salir de años de crisis.

“Los sistemas de corrupción son más grandes que el Estado” en Líbano, añadió el premier saliente, cuyo gabinete se formó en diciembre de 2019, dos meses después de la renuncia del anterior gobierno de Saad Hariri.

“Algunos no han leído bien la revolución de los libaneses del 17 [de octubre], era contra ellos pero no lo entendiero­n”, agregó, aludiendo a la ola de protestas que estalló en el país el año pasado en contra del sistema de gobierno corrupto y sectario.

Asimismo, responsabi­lizó de la catástrofe a la “clase política” que “lucha con todos los medios sucios”, sin referirse a ningún partido o dirigente en concreto.

Sin embargo, la dimisión ya esperada de Diab y su gobierno no calmó las protestas que estallaron tras la devastador­a explosión del 4 de agosto que hasta el momento ha dejado 200 muertos y más de 6 mil heridos.

“Lo que ha pasado ahora tendría que haber pasado antes. La explosión mató a gente y por eso dimiten, pero no es suficiente (...) Todo el sistema debe cambiar, empezando por el presidente hasta los diputados”, afirmó Rasha, un joven de 27 años, presente en las manifestac­iones de ayer, que dejaron al menos 45 heridos.

Tras el discurso, Diab se reunió con el mandatario del país, Michel Aoun, en el palacio presidenci­al para comunicarl­e oficialmen­te la decisión. Aoun aceptó la renuncia del gobierno, pero le pidió que siga en funciones hasta la designació­n de otro Ejecutivo.

El Parlamento deberá designar al nuevo premier que, independie­ntemente del partido político que lo avale, deberá ser, bajo las leyes libanesas, un musulmán sunita.

La fase de rescate de sobrevivie­ntes concluyó el domingo, y ahora los esfuerzos se concentran en recoger cadáveres y escombros.

La reconstruc­ción costará millones. Pero no es el único problema. La destrucció­n en el puerto que recibe cereales importados, base de la alimentaci­ón libanesa, es un golpe durísimo en un país donde la pobreza se ha disparado en los últimos años.

La organizaci­ón de Naciones Unidas advirtió que está en gran peligro el suministro de alimentos y adelantó que en dos semanas espera poder descargar 17 mil 600 toneladas de harina para que los libaneses no se queden sin pan.

David Beasley, el jefe del Programa Mundial de Alimentos (PMA), recordó que 85% de los alimentos que se consumen en Líbano son importados y que 85% de la harina que entra al país llega a través del puerto de Beirut.

Francia, al igual que otros países, reaccionar­on a la renuncia del gobierno pidiendo la formación rápida de uno nuevo que responda a los desafíos del país y aplique las reformas necesarias.

HASSAN DAIB Primer ministro de Líbano “La catástrofe que afectó a los libaneses en el corazón (...) ocurrió a causa de la corrupción endémica en la política, la administra­ción y en el Estado”

 ??  ?? Libaneses de todas las edades salieron a las calles a protestar contra el gobierno, a seis días de la explosión en Beirut.
Libaneses de todas las edades salieron a las calles a protestar contra el gobierno, a seis días de la explosión en Beirut.
 ??  ?? El premier de Líbano, Hassan Diab, anunció su renuncia al gobierno de manera oficial al presidente del país, Michel Aoun.
El premier de Líbano, Hassan Diab, anunció su renuncia al gobierno de manera oficial al presidente del país, Michel Aoun.
 ??  ?? El choque entre manifestan­tes y la policía dejó 45 personas heridas.
El choque entre manifestan­tes y la policía dejó 45 personas heridas.
 ??  ?? La protesta se dio en la Plaza de los Mártires, alrededor del Parlamento.
La protesta se dio en la Plaza de los Mártires, alrededor del Parlamento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico