El Universal

Producción automotriz vuelve a cifras positivas

Se fabricaron 294 mil 946 unidades en julio, 0.65% más que en 2019, dice Inegi; AMDA calcula que se perdieron 5 mil trabajos entre enero y mayo de este año

- SARA CANTERA —sara.cantera@eluniversa­l.com.mx

En julio, la industria automotriz dejó de presentar números negativos al fabricarse 294 mil 946 vehículos en el país, un volumen 0.65% superior a lo producido en el mismo mes del año pasado, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi). Prácticame­nte todas las armadoras incrementa­ron su producción durante el mes de referencia, excepto Fiat Chrysler, Honda y KIA, las cuales reportaron una disminució­n de 43%, 15% y 35%, respectiva­mente. General Motors, la armadora con el mayor volumen de producción en el país, incrementó 6.2% la fabricació­n de vehículos, con 82 mil 156 unidades. Seguida de Nissan, con la elaboració­n de 43 mil 10 unidades, para un crecimient­o de 12%, y Volkswagen, con 38 mil 394 vehículos, correspond­ientes a un incremento de 19%. Destaca el caso de BMW, la cual aumentó 229% su producción al fabricar 6 mil 13 unidades del Serie 3. En junio de este año, la armadora cumplió un año de operacione­s en la nueva planta de San Luis Potosí. En el acumulado enero a julio de este año, la producción automotriz lleva una caída de 35.4%, con la fabricació­n de un millón 467 mil 644 vehículos. Fausto Cuevas, director General de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), dijo que los resultados de julio fueron mejores a lo esperado y aunque el crecimient­o fue marginal, los fabricante­s están regresando a los niveles de producción previos a la contingenc­ia. Sin embargo, aclaró que todavía no se puede hablar de una recuperaci­ón del sector, pues se dejaron de fabricar 800 mil unidades entre abril y mayo que será complicado reponer en los próximos meses. “Nuestra perspectiv­a era producir 5 millones de unidades en 2020, lo cual es evidente que no va a suceder. Este volumen es probable que tengamos que esperar unos cuatro años, independie­ntemente de que mantengamo­s los mismos niveles de producción que el año pasado. “Difícilmen­te vamos a recuperar lo que se perdió en abril y mayo porque dependemos de dos demandas distintas: que se mantenga el ritmo de crecimient­o en Estados Unidos y del mercado interno”, agregó Cuevas. Para 2020, la AMIA tiene estimado que la producción automotriz se reducirá entre 27% y 30% respecto a 2019. En cuanto a exportació­n, en julio se enviaron 256 mil 98 vehículos al extranjero, 5.4% menos que en el mismo mes de 2019. Las únicas armadoras que incrementa­ron su volumen de exportació­n fueron BMW, con 146%; Ford, con 71%; Mazda, con 69%, y Toyota, con 39%. De enero a julio se exportaron un millón 274 mil 517 unidades, para una caída de 36.8%.

Empleo

En cuanto a la pérdida de empleo en los meses más estrictos de confinamie­nto, la Asociación Mexicana de Distribuid­ores de Automotore­s (AMDA) estima que se eliminaron 5 mil puestos de enero a mayo, el equivalent­e a 4% de la plantilla laboral en la venta de vehículos al menudeo. Mientras que los fabricante­s de autopartes calculan la pérdida de 10% de su plantilla laboral como consecuenc­ia del paro de actividade­s, aunque muchos adelantaro­n vacaciones o redujeron prestacion­es y salarios para evitar el despido de personal.

Fausto Cuevas

Director General de la AMIA “Nuestra perspectiv­a era producir 5 millones de unidades en 2020, lo cual no va a suceder. Es probable que tengamos que esperar cuatro años”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico