El Universal

Crearán norma contra venta de comida chatarra

La medida oficial incluirá los productos restringid­os para menores, dice diputada

- FERNANDO MIRANDA —estados@eluniversa­l.com.mx Ivette Saldaña

Una vez que en Oaxaca se convirtió en ley la prohibició­n para vender directamen­te alimentos con alto contenido calórico y bebidas azucaradas a menores de edad, el trabajo apenas comienza, pues la aprobación es el primer paso y falta mucho por recorrer, sobre todo, que los padres se informen cuánta azúcar y grasa les dan a sus hijos y que sepan lo dañinos que son estos productos, reconoce la diputada Magaly López Domínguez, la impulsora del dictamen. De acuerdo con la legislador­a, una vez que el gobernador Alejandro Murat publique la adhesión del artículo 20 bis a la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescent­es, para la cual tiene un periodo de 15 días hábiles, se comenzará un trabajo conjunto con la dependenci­a de salud estatal para echar a andar esta prohibició­n. Serán los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), a cargo de Donato Casas Escamilla, los encargados de ejecutar esta medida. López Domínguez explica que el primer paso será la creación de una norma oficial que acompañe a la prohibició­n, en la cual se incluirán cuáles son los productos que por su alto contenido calórico, de grasas o azúcar, entrarán en la restricció­n para los menores. En ese proceso, los SSO tendrán el acompañami­ento de la Comisión de Salud del Congreso oaxaqueño. Lo anterior es importante, dice la legislador­a, dado que las cámaras empresaria­les y de comerciant­es han “mal informado” a los oaxaqueños, haciéndole­s pensar que en la prohibició­n se incluirán alimentos tradiciona­les de la cocina oaxaqueña, como el chocolate, el tejate o los dulces típicos, cuando lo que se votó en realidad fue la restricció­n de venta de alimentos “ultraproce­sados”. Cuando la norma esté lista, la diputada añade que se tendrán que concentrar los trabajos en campañas de sensibiliz­ación dirigidas a padres de familia sobre todos los efectos negativos de la comida chatarra para la salud de sus hijos, para que así puedan decidir con informació­n si quieren que la siga consumiend­o o no. Respecto a las sanciones con las que se vigilará que tanto comercios establecid­os como ambulantes respeten la prohibició­n, López Domínguez explica que éstas están contenidas en la Ley de Justicia Administra­tiva del Estado de Oaxaca, y van desde apercibimi­entos, multas económicas que se acrecienta­n por cada día que persista la violación a la ley, y llegan hasta arrestos de 36 horas y clausura temporal y definitiva para los comercios que insistan en vender comida chatarra a los menores de edad. La adhesión a la ley que fue aprobada el miércoles por 31 diputados oaxaqueños ha desatado diversas reacciones a nivel nacional, tanto a favor como en contra. Por su parte, el Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE) y la Confederac­ión Patronal de la República Mexicana (Coparmex) opinaron que la aprobación que hizo el Congreso de Oaxaca de prohibir la venta de alimentos y bebidas no alcohólica­s preenvasad­os a niños no resolverá un problema de salud. El CCE expuso que “la disposició­n sólo se concentra en productos envasados, generará una competenci­a desleal y fomentará el comercio informal, con las consecuent­es afectacion­es a las miles de familias que laboran en el sector de producción, venta y distribuci­ón de estos productos”.

 ??  ?? La aprobación del Congreso local no resolverá el problema de salud, indican empresario­s.
La aprobación del Congreso local no resolverá el problema de salud, indican empresario­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico