El Universal

“Crisis llevará a pobreza a 46% de niños en AL”

- EFE

••• Panamá.— Alrededor de la mitad de la población infantil de América Latina y El Caribe vivirá en un hogar pobre a finales de este 2020, a causa de la crisis del Covid-19, alertó UNICEF, que pidió la implementa­ción a gran escala de programas de protección social.

La asesora regional de la institució­n, Mónica Rubio, declaró que en los países de la zona había una incidencia de 38% de pobreza infantil, en 2018, y que se calcula que a finales de 2020 el indicador haya “aumentado a 46%”.

El organismo de las Naciones Unidas dedicado a atender a menores indicó que este incremento previsto “significa que otros 16 millones de niños, niñas y adolescent­es vivirán en hogares de escasos recursos en lo que resta de este año, y su número total alcanzará los 87 millones”.

La región de América del Sur podría ser la más afectada, con un alza de casi 30%; es decir, 11 millones de infantes padecerán esa situación, seguida por El Caribe, con 19% más o casi un millón de niños, y América Central y México, con 13% o alrededor de 4 millones de infantes adicionale­s en hogares pobres.

“Los números nos retrotraen a 10 años”, dijo la asesora, quien advirtió que esta situación “revertiría significat­ivamente los avances en la lucha contra la pobreza infantil registrado­s en la mayor parte de la región” en el siglo pasado.

América Latina y El Caribe ya era una zona desigual antes de la llegada de la pandemia, una de las razones del aumento de ese rubro, explicó Mónica Rubio.

“Los niños estaban sobrerrepr­esentados en términos de pobreza. La pobreza es mayor en niños que en adultos”, apuntó la trabajador­a de UNICEF.

Además, la entrada del Covid-19 en el continente, que actualment­e es el epicentro del brote de coronaviru­s, golpeó fuertement­e las arcas de los gobiernos, con estimacion­es de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal) de que el Producto Interno Bruto (PIB) regional contraerán 5.3%, el peor resultado desde 1930.

Una causa que se une para el incremento de la pobreza infantil, ya que América Latina y El Caribe “tiene la afectación mas importante en término del PIB”, lo que desemboca en desempleo.

Sólo 18% de las familias con hijos están cubiertas por los beneficios de transferen­cia de efectivo. Según UNICEF, la pandemia podría llevar a 11.6 millones de trabajador­es al desempleo, lo que “podría representa­r para aquellos que son trabajador­es formales perder la seguridad social y el seguro de salud para ellos y sus familias”. •

“[La crisis] revertiría los avances en la lucha contra la pobreza infantil registrado­s en la mayor parte de la región” MÓNICA RUBIO Asesora regional de UNICEF para América Latina y El Caribe

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico