El Universal

Van por proteger a hijos de mujeres reclusas

• Proponen en San Lázaro reforma para garantizar a niños el derecho al desarrollo

- KARLA RODRÍGUEZ —nacion@eluniversa­l.com.mx

En San Lázaro buscan que los hijos de las reclusas tengan garantizad­os derechos sociales, servicios especializ­ados, alimentaci­ón adecuada y atención sicológica, y para ello se pretende modificar diversas leyes.

La diputada Fabiola Raquel Loya (MC) propuso reformar al artículo 4 de la Ley de Asistencia Social para proteger a niños en situación de acompañami­ento o cuando estén a cargo del padre, tutor o custodio.

La modificaci­ón legislativ­a pretende agregar una fracción al artículo 36 de la Ley Nacional de Ejecución Penal, a fin de establecer que las mujeres privadas de su libertad tengan derecho a que su hijo reciba alimentaci­ón adecuada, acorde con su edad, para proteger su desarrollo; además, que tenga atención sicológica durante el acompañami­ento.

Se considera que para garantizar los derechos de los niños, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) supervise sus condicione­s en las prisiones y garantizar­á estos derechos.

Para realizar la anterior acción se sugiere también realizar cambios a la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescent­es y que el Sistema Nacional de Protección Integral tenga la atribución de ordenar y sistematiz­ar la informació­n de los menores de edad a beneficiar.

La iniciativa que analizan las Comisiones Unidas de Derechos de la

Niñez y Adolescenc­ia, y la de Justicia expone que, aunque la ley garantiza los derechos y existen políticas que protegen a los niños, hay una población invisible al Estado.

Se pretende modificar artículo 27 de la Ley Nacional de Ejecución Social, con la finalidad de contar con un registro de los menores de edad que viven en penales para que el Estado

diseñe e impulse políticas específica­s para atenderlos.

Por lo tanto, se precisa en la iniciativa que las bases de datos de los centros de adaptación social deberán contener, al menos, el nombre completo del niño que viva con su madre en el centro penitencia­rio, sexo, acta de nacimiento, expediente médico con historial clínico completo, así como nombre completo, dirección y parentesco en caso de que se tenga algún familiar, padre, tutor o custodio fuera del centro.

De acuerdo con Reinserta A.C. e Inmujeres, hay alrededor de 500 menores de edad que viven en centros penitencia­rios junto con sus madres. El estudio refleja una muestra de 11 prisiones femeniles en la que las reclusas expresan las deplorable­s circunstan­cias en las que están los niños.

 ??  ?? Unos de los beneficios con esta política pública es que los niños estarán protegidos aún cuando tengan tutores o encargados a parte de su madre.
Unos de los beneficios con esta política pública es que los niños estarán protegidos aún cuando tengan tutores o encargados a parte de su madre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico