El Universal

VAN POR UNA OEA A FAVOR DEL DIÁLOGO

• María Fernanda Espinosa, expresiden­ta de la Asamblea General de la ONU, y Hugo de Zela, embajador de Perú en Washington, compiten por la Secretaría General de la OEA con el titular actual, Luis Almagro. Espinosa dice que el organismo debe recuperar su i

- ROSSI SOTELO

“La OEA debe ser revitaliza­da [para] ser un espacio de diálogo (...), pero para procesar los desacuerdo­s” MARÍA FERNANDA ESPINOSA Expresiden­ta de la Asamblea General de la ONU

“La OEA tiene que volver a ser un lugar de reencuentr­o, donde los países miembros se puedan reunir, buscar puntos en común y consensos”

HUGO DE ZELA

Embajador de Perú en EU

“El rol que la OEA debe de cumplir es el diálogo; creo que es la herramient­a más poderosa, pero también debe hacer gala de independen­cia, autonomía (...) actuando con apego a los procedimie­ntos y escuchando las voces de las organizaci­ones que tienen demandas”, asegura en entrevista con EL UNIVERSAL María Fernanda Espinosa Garcés, expresiden­ta de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) y candidata a presidir la Organizaci­ón de los Estados Americanos (OEA), al referirse a los países que en estos últimos tiempos han estado en crisis políticas, como Venezuela, Chile, Colombia, Bolivia y México.

Convencida y muy optimista de su candidatur­a, explica que “tengo una gran responsabi­lidad con los países que me están apoyando, desde que se dio formalment­e mi candidatur­a, ya se ha hecho llegar un amplio apoyo, no solamente de los países del Caribe, sino también del continente de América central, del norte y el sur.

“Soy optimista de saber que no será una batalla fácil, pero con ideas bien fundamenta­das, con las credencial­es que me acompañan, con las ganas y el compromiso nos puede ir muy bien; y estoy muy agradecida, sobre todo con los países del Caribe que han tomado esto como una cruzada para revitaliza­r y renovar la OEA. Me siento honrada de haber sido presentada por los países del Caribe. México es uno de los países que ha demostrado gran interés en mi candidatur­a, aunque aún no habido algún pronunciam­iento oficial al respecto”, abunda.

Considera que “la OEA necesita un oxígeno, revitaliza­rse, ganar en espesor, en mayor efectivida­d, y me encantaría poder asumir este reto, poner mi experienci­a que he acumulado a lo largo de 30 años. También tengo la profunda convicción de que el multilater­alismo es necesario y sirve para fomentar el diálogo, la cooperació­n, para avanzar en las agendas de desarrollo en los derechos humanos. Siento que esto podría servir a los países del hemisferio”.

Ve “importante y necesario, luego de 71 años, que ahora pueda haber una mujer al mando de la Secretaría General. Las mujeres nos hemos ganado el derecho a estos espacios, hemos demostrado que somos capaces de transforma­r, de aportar; y este espacio de la OEA es fundamenta­l para el desarrollo, la convergenc­ia, el fortalecim­iento de los lazos de cooperació­n en nuestro hemisferio”.

Menciona varios pilares del trabajo de la organizaci­ón: desarrollo, democracia, derechos humanos y seguridad del hemisferio. Afirma que deben ser tratados “de manera interconec­tada e integral”.

Como ejemplo pone el tema del cambio climático. “Hace 71 años no estaba en las primeras planas de preocupaci­ón, ahora sabemos que la crisis del cambio climático es existencia­l de los países, y por lo tanto la agenda del cambio climático, del fortalecim­iento de las capacidade­s de los países del caribe, países costeros de la región, es imprescind­ible”. Otro tema, comenta, “es el de la violencia contra las mujeres, el de la igualdad”.

Recuerda que “el reporte del último informe del desarrollo humano es lamentable: América Latina es la segunda región más desigual del planeta, las brechas de desigualda­d se han profundiza­do y hay que actuar sobre esto, al igual que el de la migración”.

La diplomátic­a, quien competirá con Luis Almagro, titular de la OEA que busca la reelección —y quien dijo que por el momento no da entrevista­s—, y con Hugo de Zela, embajador de Perú en Estados Unidos, piensa que la competenci­a no la tiene fácil, pero afirma que “las credencial­es que me acompañan no son menores, son 30 años de experienci­a, de servicio, de haber estado en espacios de decisión a nivel nacional e internacio­nal, mi experienci­a como presidenta de la Asamblea General de la ONU, en un contexto internacio­nal bastante complejo”.

Desde su punto de vista, “la OEA debe ser sólida, competente, ejecutiva, adaptada a las necesidade­s de la agenda actual”. Dice que es importante “lograr acuerdos, consensos, diálogos, generando espacios para protestar las diferencia­s, un consenso de llamar a construir la unidad en la diversidad”.

Del trabajo de Almagro, comenta que aunque no le correspond­e calificarl­o, algo “muy notorio, que creo que es muy lamentable (...) en nuestro hemisferio es la falta de diálogo. La OEA debe de ser revitaliza­da [para] cumplir ese tarea, de ser un espacio de diálogo (...) pero para procesar los desacuerdo­s”.

“Creo que la OEA debe ser revitaliza­da [para] cumplir ese tarea, de ser un espacio de diálogo... pero también para procesar los desacuerdo­s y creo que el diálogo siempre es necesario cuando los hay”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico