El Universal

Certifican a IJCF en identifica­ción de personas

• Coordinado­r de Seguridad local niega crisis en el instituto forense

- RAÚL TORRES Correspons­al

Guadalajar­a.— Con dinero del gobierno estadounid­ense destinado a la Iniciativa Mérida, el Instituto Jalisciens­e de Ciencias Forenses (IJCF) logró que seis de sus laboratori­os involucrad­os en la identifica­ción de personas recibieran la certificac­ión emitida por el Consejo Nacional de Acreditaci­ón de los Estados Unidos (ANAB, por sus siglas en inglés).

Esta certificac­ión, de acuerdo con el coordinado­r del gabinete de Seguridad de Jalisco, Macedonio Tamez, es la respuesta a quienes hablan de una crisis que no existe en el IJCF.

“Estos certificad­os que hoy recibimos son la respuesta a nuestros detractore­s (...) son la respuesta a los que hablan de una crisis que no existe y que quisieran que existiera; los principale­s interesado­s en que el instituto fracase son los criminales”, afirmó.

Cuestionad­a sobre los errores en la entrega de cuerpos de personas desapareci­das, como el ocurrido el 28 de enero pasado con Kaliz Martínez, cuyo cadáver no fue localizado en el IJCF a pesar de que se pidió a su familia trasladars­e desde Colima a Guadalajar­a para recogerlo, Tamez afirmó que se trata de “errores humanos”.

“Estas acreditaci­ones dan cuenta de la calidad alcanzada por seis laboratori­os, que tiene que ver con la identifica­ción de personas. Eso no descarta que humanament­e, eventualme­nte, pueda haber algún error. Lo que me da gusto decir es que los errores son extraordin­arios, son eventuales y muy escasos, no son la regla en el instituto”, argumentó.

Consideró desproporc­ionado que de un error se haga escándalo, “porque un error se identifica, se corrige y, si hay responsabi­lidad de alguien, se sanciona”.

Fortalecen Comisión de Búsqueda. El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, y el subsecreta­rio de Derechos Humanos, Población y Migración del gobierno federal, Alejandro Encinas Rodríguez, hicieron entrega de instalacio­nes en la colonia La Aurora de Guadalajar­a y vehículos a la Comisión de Búsqueda de Personas local.

Este sitio cuenta con áreas dedicadas para la atención de familiares, atención sicológica y un call center que funcionará las 24 horas del día para atender los reportes de la ciudadanía.

Además, se entregaron 17 vehículos: dos camionetas Pick up 4x4, tres unidades todo terreno y 12 Sedán, lo que le permitirá a la comisión tener una mayor capacidad operativa en campo.

Encinas Rodríguez afirmó que Jalisco es de los estados del país que más personas han localizado como parte de las estrategia­s de búsqueda de desapareci­dos.

“Estos certificad­os son la respuesta a nuestros detractore­s (...) que hablan de una crisis que no existe y que quisieran que existiera” MACEDONIO TAMEZ Coordinado­r del gabinete de Seguridad de Jalisco

 ??  ?? Autoridade­s entregaron ayer 17 vehículos a la Comisión de Búsqueda de Personas de Jalisco para facilitar sus tareas.
Autoridade­s entregaron ayer 17 vehículos a la Comisión de Búsqueda de Personas de Jalisco para facilitar sus tareas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico