El Universal

Gasta INM en protección a migrantes $121 millones

• Desembolso fue durante el último trimestre de 2019, informa el instituto • Más de 6 millones de pesos, para productos alimentici­os, detalla

- HORACIO JIMÉNEZ Y CARINA GARCÍA —nacion@eluniversa­l.com.mx

La administra­ción del presidente Andrés Manuel López Obrador informó, a través del Instituto Nacional de Migración (INM), que en tan sólo tres meses (octubre, noviembre y diciembre de 2019) gastó más de 121 millones de pesos para proteger y mantener a los migrantes centroamer­icanos que llegan al país, después de que el gobierno de Estados Unidos exigió a México contener a las caravanas.

De acuerdo con un informe que envió el INM a la Cámara de Diputados sobre los recursos destinados a los programas de protección a los migrantes del cuarto trimestre del año pasado, se informa que, por ejemplo, en esos tres meses se destinaron más de 6 millones de pesos a productos alimentici­os para dichos extranjero­s, derivado de la prestación de servicios públicos en unidades de salud, educativas, de readaptaci­ón social y otras.

También se destinaron 21 millones 332 mil pesos en material de limpieza; 79 mil 676 pesos para medicinas y productos farmacéuti­cos; asimismo 5 millones 648 mil en gastos para el traslado de personas, y 2 millones 625 mil en el apoyo a voluntario­s que participan en diversos programas sociales.

Esos recursos se utilizaron en los programas Grupo Beta Protección al Migrante, Oficiales de Protección a la Infancia, Paisano y Repatriaci­ón Humana.

En el documento que fue recibido en el Palacio Legislativ­o de San Lázaro se describe que para el capítulo 2000 se destinaron 95 millones 439 mil 667 pesos; para el capítulo 3000, 17 millones 809 mil 992 pesos, y para el capítulo 4000, 8 millones 274 mil 530 pesos, lo que suma más de 121 millones de pesos.

El Instituto Nacional de Migración también invirtió 2 millones 729 mil en la impresión y elaboració­n de material informativ­o derivado de la operación y administra­ción de las dependenci­as y entidades.

Un dato relevante en el informe describe que se erogaron 18 millones 432 mil pesos en pasajes aéreos nacionales asociados a los programas de seguridad pública y nacional, para los pasajes aéreos a los servidores públicos de mando desempeñan­do funciones oficiales, así como para los vuelos internacio­nales asociados a los apoyos de seguridad pública.

Para cal, yeso, artículos de construcci­ón y cementos, el INM destinó más de 15 mil pesos.

Servicios. La dependenci­a federal informó que se pagaron servicios como energía eléctrica (37 mil pesos), gas (26 mil 519), agua (8 mil 121), 14 mil pesos del servicio postal y 45 mil 500 por los servicios de lavandería, limpieza e higiene.

Incluso, casi se gastaron 500 mil pesos en el mantenimie­nto y conservaci­ón de inmuebles, vehículos terrestres, aéreos, marítimos, lacustres y fluviales.

Asimismo, del capítulo 4000 se gastaron casi 8 millones de pesos en gastos por servicios de traslados de personas y apoyos a voluntario­s que participan en programas federales.

“Parecen trompitos con trompetas, y con trompadas, a veces, como las agresiones de la Guardia Nacional [el pasado 21 de enero en el río Suichate]. Por un lado los retienen y por otro [los] regresan en avión [a sus países]”

“Es menester precisar en el artículo 11 los alcances tanto del asilo como del refugio. Son una modalidad de la migración por razones humanitari­as” PORFIRIO MUÑOZ LEDO Expresiden­te morenista del Palacio Legislativ­o de San Lázaro

Visita. Este lunes diputados federales de distintos partidos políticos coincidier­on en que se debe armonizar, de manera urgente, la Ley en General de Niños, Niñas y Adolescent­es con la de migración para evitar que los menores y sus padres sean encarcelad­os en México, al ser detenidos en centros especializ­ados en su camino a Estados Unidos.

Lo anterior, luego de la visita que una comisión de nueve legislador­es hizo ayer a la Estación Migratoria Siglo XXI, la cual fue calificada por el diputado Porfirio Muñoz Ledo como “una farsa”.

El diputado morenista aseveró que “maquillaro­n” el centro migratorio para recibir a los diputados. “Cuando entramos olía a pintura, la pintaron unas horas antes para recibirnos, eso es una farsa”, aseveró.

 ??  ?? El gobierno dijo que desembolsó 500 mil pesos en el mantenimie­nto y conservaci­ón de inmuebles de los centros de atención a migrantes de octubre a diciembre del año pasado.
El gobierno dijo que desembolsó 500 mil pesos en el mantenimie­nto y conservaci­ón de inmuebles de los centros de atención a migrantes de octubre a diciembre del año pasado.
 ??  ?? CRISIS MIGRATORIA
CRISIS MIGRATORIA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico