El Universal

2020, buen año para comprar una casa

• Reducción de tasas del Banxico y competenci­a bancaria para ofrecer mejores hipotecas, factores

- ANTONIO HERNÁNDEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

Este 2020, están dadas las condicione­s para que quienes tienen interés en hacerse de una casa lo consigan, coinciden directivos bancarios y expertos del sector inmobiliar­io.

Entre los factores destacan la reducción de tasas que inició el Banco de México (Banxico) en 2019, así como la competenci­a entre bancos comerciale­s por ofrecer mejores hipotecas.

El director general de Santander México, Héctor Grisi, dijo que ese mercado es de los más estables en cuanto a precios, y por ello es factible que comience una fuerte pelea entre los principale­s bancos del país.

“Comprar una vivienda en 2020 puede ser una decisión muy acertada”, destacó Leonardo González, analista del portal electrónic­o Propiedade­s.com.

La reducción de tasas que inició el Banco de México (Banxico) desde 2019 abre un escenario positivo para adquirir una vivienda este año, pues se espera que los bancos comerciale­s competirán por garantizar mejores hipotecas, y el principal atractivo será ofrecer una importante baja en los costos.

El año pasado, Santander y Banorte comenzaron una “guerra” al poner algunos productos de su portafolio de hipotecas con tasa de interés por debajo de 9%. En el caso del banco de origen español, apretó la competenci­a con una tasa de 7.99%, considerad­a la más baja del mercado. Por su parte, el banco mexicano ofrece a sus clientes una hipoteca de 8%.

Sobre el tema, el director general de Santander México, Héctor Grisi, dijo en entrevista con EL UNIVERSAL que el mercado hipotecari­o es uno de los más estables en cuanto a precios, de manera que es factible que comience a darse una fuerte pelea entre los principale­s bancos que operan en el país, a fin de atraer a más consumidor­es que tienen entre sus planes comprar una casa o un departamen­to.

“Mientras se tenga la estructura como la que nosotros tenemos para hacer las hipotecas rentables en ese precio, yo creo que a los bancos los vas a ver competir en ese nivel; nunca habíamos tenido esta tasa en el mercado. La respuesta de los clientes ha sido muy buena y creo que es lo que necesita el país”, explicó Grisi.

En opinión del directivo, aún existe espacio en el mercado hipotecari­o mexicano para que la población compre una casa, y a eso hay que agregar que las institucio­nes financiera­s están ofreciendo cada vez mejores condicione­s a tasa fija, e incluso con atractivas reduccione­s de costos.

“Si ves el portafolio de los bancos, el componente de hipotecas es bastante bajo si lo comparas con Estados Unidos o los mercados maduros del mundo. Es mucho más normal que la gente tenga una hipoteca. Lo que impulsa a contratar una hipoteca es que se tenga la tranquilid­ad de que la tasa no se va a mover por 15 años, que sea competitiv­a y que te sientas tranquilo, que la puedas pagar. Eso es lo que estamos logrando”, destacó Grisi.

En ese sentido, ante condicione­s macroeconó­micas estables en México, principalm­ente con una tasa de inflación controlada, el director general de Santander estimó que el costo de las hipotecas puede reducirse todavía más en el corto plazo.

“Una hipoteca de 7.99% le da la oportunida­d a mucha gente de que se pueda hacer de una casa en lugar de pagar renta”, destacó.

¿Comprar ahora?

Una tasa promedio de 10.52% para todo el sector y la tendencia a la baja que ha iniciado el Banco de México en su tasa de referencia son factores que pintan un escenario para que la población que tiene en mente adquirir un inmueble se decida a hacerlo a lo largo de los próximos meses.

“Comprar una vivienda en el presente año puede ser una decisión muy acertada”, comentó Leonardo González, analista del portal electrónic­o Propiedade­s.com.

Para el especialis­ta del sector inmobiliar­io, si bien el principal componente para adquirir una vivienda es una tasa de interés baja, la cual debe ser a plazo fijo (que impide que el costo cambie durante la vida del crédito hipotecari­o), también se deben considerar otros elementos en el proceso de compra de una vivienda, los cuales se englobaría­n en el componente mejor conocido como Costo Anual Total (CAT).

“Son todos los gastos derivados de la compra de una casa, como por ejemplo la firma de las escrituras o el avalúo. También las comisiones por la asignación del crédito, entre otros factores más”, explicó González.

Además, dijo que el enganche es un concepto que ya se encuentra dentro de las condicione­s en las cuales se contrata el crédito hipotecari­o con la institució­n financiera.

Así, añadió que el CAT mide todos los costos adicionale­s que implica la contrataci­ón de una hipoteca. En ese sentido, detalló que el CAT promedio para la adquisició­n de una vivienda actualment­e se ubica en 13.16%.

Estabilida­d en precios

En el caso de vivienda para la población de ingresos medios, en los últimos meses de 2019 se presentó una reducción en el mercado.

De acuerdo con BBVA México, el aumento del número de créditos para adquirir vivienda nueva, que se observó de enero a septiembre de 2019, posiblemen­te es consecuenc­ia de que hubo algún cambio relevante en las condicione­s de oferta del mercado inmobiliar­io de vivienda nueva.

Así, de acuerdo con estadístic­as de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el valor promedio mensual de la vivienda objeto de un nuevo crédito otorgado por los bancos, a precios de septiembre de 2019, se ha reducido. El promedio del valor de la vivienda en el periodo enero a septiembre de 2018 fue de 2 millones 275 mil pesos reales, y en el mismo periodo de 2019 bajó a 2 millones 119 mil pesos.

“Es decir, en este lapso el valor promedio real de la vivienda objeto del nuevo crédito para adquirir vivienda nueva se redujo 6.9%”, explicó el banco de origen español.

“Lo que impulsa a contratar una hipoteca es que se tenga la tranquilid­ad de que la tasa no se va a mover por 15 años, que sea competitiv­a” HÉCTOR GRISI Director general de Santander México

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico