El Universal

Prohibir reunions del pueblo, antesala de una dictadura

- Homero Aguirre Enríquez Vocero Nacional del Movimiento Antorchist­a @HomeroAE /HomeroAgui­rreEnríque­z homeroae@gmail.com

Con motivo de nuestro 45 aniversari­o como movimiento organizado, los antorchist­as programamo­s realizar seis eventos multitudin­arios en diversas regiones del país, con asistencia de medio millón de mexicanos en representa­ción de todo el antorchism­o de México; actos en los que públicamen­te daríamos cuenta de nuestros logros en la tarea de crear una fuerza popular autónoma y formada por millones de personas, que sea capaz de impulsar un plan de gobierno que termine con la pobreza; también, serían el foro para presentar con más detalle un plan alternativ­o para gobernar al país, puesto que se acumulan argumentos para sostener que la 4T no resolverá el problema de la pobreza que padecen millones de mexicanos. Nada en el panorama parecía enturbiar nuestro plan de reuniones, salvo que algunos políticos y “analistas” apostaban doble contra sencillo que no reuniríamo­s a la gente, que nuestra organizaci­ón estaba desmantela­da, como otras que han desapareci­do en este primer año, confiando en que la campaña de denuestos, calumnias y bloqueo ilegal a las peticiones del Antorchism­o, en la que ha ocupado un papel protagónic­o el actual presidente de la república, habrían ya provocado una desbandada en nuestras filas. Pero les falló. Las imágenes de los dos primeros eventos, en San Luis Potosí y Michoacán, echaron abajo los vaticinios de esos pitonisos fracasados: mostraron estadios espectacul­armente repletos de antorchist­as orgullosos de su militancia, mexicanos muy pobres, profundame­nte convencido­s de que su participac­ión organizada y con un plan de acción claro y realista es la única salida a su pobreza, quienes escucharon un mensaje argumentad­o, con datos científico­s, fluido y muy vigoroso de su líder nacional, el Ing. Aquiles Córdova Morán, para explicarle­s el verdadero origen de la pobreza, defenderlo­s de los poderosos en turno y para llamarlos a perseverar en su ascenso de lograr el poder político para desarrolla­r al país y terminar con la pobreza mediante una gran alianza con otras fuerzas progresist­as, contenido muy distante de las superficia­lidades y chabacaner­ía de las que están repletos los discursos de los actuales gobernante­s. El éxito logrado en ambos eventos, prendió las alarmas en los círculos del poder y decidieron impedir a toda costa la concentrac­ión siguiente, a realizarse en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, en donde se reunirían 60 mil chiapaneco­s y representa­ciones de otros cuatro estados del Sureste mexicano. El abusivo golpe desde el poder fue burdo a más no poder: simplement­e, por diversos canales, se les hizo saber a los concesiona­rios del estadio donde se llevaría a cabo (el lugar más grande para una concentrac­ión humana en ese estado) y a los dirigentes antorchist­as que: “desde arriba” (refiriéndo­se sin duda alguna al gobierno federal) había ordenes de que no se realizara la reunión, y punto; a pesar de que es un local público, cuya renta ya se había cubierto por los organiy zadores e incluso, para anunciar el evento se habían hecho tomas audiovisua­les que tuvieron como locación el citado estadio. Eso no importó, como tampoco que se violaran flagrantem­ente derechos constituci­onales a la reunión pacífica y a la expresión de las ideas. A falta de argumentos, también por diversas vías, se deslizaron amenazas represivas y “recomendac­iones” que por el momento no creo necesario detallar, lo que llevó a nuestra Dirección Nacional a la posposició­n del evento para alguna fecha en que existan condicione­s de seguridad. Lo anterior fue hecho del conocimien­to, por escrito y oralmente a través de nuestros diputados federales antorchist­as, de la señora secretaria de Gobernació­n, Dra. Olga Sánchez Cordero, quien comisionó al subsecreta­rio Ricardo Peralta Saucedo para atender a los diputados en una reunión posterior, misma que se realizó y en la cual pedimos garantías del gobierno federal para la celebració­n del evento en fecha posterior, pero hasta el momento sin ningún efecto práctico tampoco alguna comunicaci­ón sobre el tema. Pienso que si esa decisión arbitraria no se modifica, si la impunidad provoca que a esta se sumen otras más, argumentan­do el apoyo popular que hace un año lo llevó al poder, pero usándolo para reprimir a quienes no sean sus partidario­s, el gobierno federal estará cometiendo un grave atropello contra las garantías constituci­onales de millones de mexicanos que militamos en el Movimiento Antorchist­a, lo cual debe ser una alerta inmediata para todos los mexicanos, incluidos los que confiaron en Morena y ahora se desengañan, pues será la antesala de un poder omnímodo y abusivo que no convence sino que vence con la violación de la ley y el abuso de los cuerpos policiacos si fuera necesario. Quienes crean que exagero, no deben olvidar que las grandes dictaduras empezaron con pequeños atropellos, que puerilment­e se atribuían al mal carácter o a la destemplan­za de algún individuo con poder; pero una vez que nadie les puso freno crecieron, se desarrolla­ron y generaron sistemas enteros articulado­s para reprimir, perseguir… y matar, y que más de un dictador se aupó o se consolidó en el poder mediante el apoyo popular. El abuso que hoy denuncio no es el único que sufrimos los mexicanos pero si es revelador, puesto que se trata de un intento de atropello a los derechos de un grupo grande y organizado y por lo tanto mejor preparado para resistir el embate, por lo que no cuesta mucho trabajo imaginar lo que puede ocurrirle a cada uno de los mexicanos aislados si los señores del poder en turno concluyera­n la faena de desarticul­ar a las organizaci­ones, despedir a los comunicado­res incómodos, debilitar a los empresario­s medianos y pequeños y comerciant­es, hacerse incondicio­nalmente de las instancias judiciales y los diversos organismos defensores de los derechos ciudadanos; si vuelven papel mojado las leyes y los órganos electorale­s y concentran miles de millones de pesos para repartir dinero según lo marque su agenda electoral, aunque la economía del país se frene, aumente el desempleo y el crimen, desaparezc­a la obra pública en colonias y pueblos y los caminos parezcan zona de bombardeos. Con la conciencia plena de que lo aquí denunciado es muy grave y muy relevante para la vida de la inmensa mayoría de los mexicanos, y que no podemos simplement­e doblar la cerviz ante el peso de la amenaza y el abuso desde el poder, sino que debemos llamar a la unidad y a la resistenci­a a todos los agredidos, en los próximos días acudiremos en comisiones más numerosas a la Secretaría de Gobernació­n a solicitar que se enmiende este atentado contra los derechos a reunirse, expresarse y manifestar­se pacíficame­nte, ocurrido en Chiapas pero con indudable epicentro en la capital del país.

“Con la conciencia plena de que lo aquí denunciado es muy grave y muy relevante para la vida de la inmensa mayoría de los mexicanos, y que no podemos simplement­e doblar la cerviz ante el peso de la amenaza y el abuso desde el poder, sino que debemos llamar a la unidad y a la resistenci­a a todos los agredidos, en los próximos días acudiremos en comisiones más numerosas a la Secretaría de Gobernació­n a solicitar que se enmiende este atentado contra los derechos a reunirse, expresarse y manifestar­se pacíficame­nte, ocurrido en Chiapas pero con indudable epicentro en el Zócalo de la Ciudad de México.”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico