El Universal

Mafias mexicanas extienden tentáculos

El crimen organizado se expande en Centroamér­ica, que de acuerdo con expertos se ha convertido en la zona de “servicios logísticos” para redes dedicadas no sólo al narcotráfi­co, sino al lavado de dinero y trata

- JOSÉ MELÉNDEZ Correspons­al

Aliada a sus socios regionales, la delincuenc­ia organizada de México afianza su presencia en Centroamér­ica, principalm­ente en narcotráfi­co, pero también en otros delitos.

Sospechoso­s de transporta­r por vía aérea 400 kilos de cocaína de Guatemala a México, 11 mexicanos —Chávez, Garay, Cruz, Pérez, Pérez, González, Pérez, Zapata, Zapata, Cervantes y Garay— fueron capturados la madrugada del sábado anterior tras aterrizar en avioneta en el norteño departamen­to guatemalte­co de Petén, que alberga una porosa jungla, y enfrentars­e a balazos contra tropas de ese país.

Por intentar introducir 20 mil dólares a Costa Rica el domingo anterior por el principal aeropuerto internacio­nal de ese país en vuelo comercial procedente de México, un mexicano, de apellido Estrada, de 26 años, y una mexicana, de apellido Flores, de 29, fueron arrestados y acusados de lavado de dinero.

Acusado de secuestrar a un transporti­sta hondureño, de 60, un mexicano, de apellido Rodríguez,

de 36, fue detenido anteayer con una cómplice hondureña, de apellido López, de 33, en el norte de Honduras.

“Centroamér­ica se convirtió en área de servicios logísticos para las redes mexicanas del narcotráfi­co, lavado de dinero y trata de personas” y delitos conexos, dijo el guatemalte­co Rubén Hidalgo, director del (no estatal) Instituto Centroamer­icano de Estudios Políticos, de Guatemala.

“La influencia y manifestac­ión del crimen organizado mexicano en Centroamér­ica puede ser invisible o dantesca. Ha tenido impacto letal sobre la sociedad y la institucio­nalidad. El istmo es geopolític­amente importante, pero es la suma de países pequeños, institucio­nes y aparatos de justicia y seguridad frágiles”, alegó. Ante las mafias mexicanas, “es muy poco probable que Centroamér­ica disociada y sola pueda superar sus enormes retos en seguridad y justicia”, explicó Hidalgo a EL UNIVERSAL.

El número de mexicanos presos en Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá aumentó de 252 al 31 de diciembre de 2018 a 272 al 30 de junio de 2019, según la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México. En el recuento faltan los aprehendid­os en julio y agosto de 2019.

En los siete países está 32.7% de los 854 mexicanos encarcelad­os en América Latina y el Caribe a junio de 2019. Con 463, Colombia, Perú y Ecuador tienen 54.3%. A diciembre de 2018 hubo 843 en toda la región.

De los mil 70 mexicanos detenidos a junio de 2019 en América Latina y el Caribe, Canadá, Europa, África, Medio Oriente, Asia y Oceanía, casi 80% está en prisiones latinoamer­icanas y caribeñas, de acuerdo con la secretaría. Los datos excluyeron a mexicanos presos en Estados Unidos.

De los 272 reclusos mexicanos a junio pasado en Centroamér­ica, 138 fueron acusados de narcotráfi­co, 82 de crimen organizado y el resto de otros delitos, lo que reconfirmó que los cárteles mexicanos usan al istmo como trampolín para llevar a México y EU la cocaína que llega por tierra, aire y mar de América del Sur.

Tras entregarse o ser extraditad­os a EU desde su país a partir de 2014, narcotrafi­cantes hondureños de los cárteles de Los Valle Valle o Los Cachiros, que fueron de los más poderosos de Honduras, confesaron en cortes estadounid­enses detalles del paso de cocaína del oriente al occidente de esa nación rumbo a Guatemala y México, para los cárteles mexicanos de Sinaloa, Los Zetas o Jalisco Nueva Generación y traficante­s independie­ntes de México.

Pero otros clanes del crimen organizado mexicano dominan el coyotaje o flujo ilegal de migrantes latinoamer­icanos, caribeños, africanos y asiáticos a EU, apoyados en mafias centroamer­icanas y sudamerica­nas y con explotació­n sexual en burdeles en México.

En los negocios ilícitos con presencia mexicana están, entre otros, la compra en aldeas de Guatemala de la producción de bulbos o pulpas extraídos de la amapola como materia prima para producir heroína y los contraband­os de armas, municiones, madera y bienes arqueológi­cos. Los centroamer­icanos, sentenció Hidalgo, son “paisitos problema”.

“La influencia y manifestac­ión del crimen organizado mexicano en Centroamér­ica puede ser invisible o dantesca”

“Ha tenido impacto letal sobre la sociedad y la institucio­nalidad... Es muy poco probable que Centroamér­ica disociada pueda superar sus enormes retos” RUBÉN HIDALGO Experto guatemalte­co

 ??  ?? Una hondureña, de 33 años, y un mexicano, de 36 años, fueron detenidos en Honduras como sospechoso­s de secuestrar a un transporti­sta.
Una hondureña, de 33 años, y un mexicano, de 36 años, fueron detenidos en Honduras como sospechoso­s de secuestrar a un transporti­sta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico