El Universal

Crece en 5 años atención del IMSS a migrantes

• La cifra de consultas médicas pasó de 7 mil 45 en 2013 a 38 mil 215 en 2018 • Extranjero­s proceden de El Salvador, Honduras y Guatemala, principalm­ente

- PERLA MIRANDA — perla.miranda@eluniversa­l.com.mx

En los últimos cinco años el número de consultas que brindó el Instituto Mexicano del Seguro Social a través de su programa IMSS Bienestar a migrantes procedente­s de Honduras, El Salvador y Guatemala creció más de 400%, pues en 2013 atendió a 7 mil 45 y en 2018 a 38 mil 215.

De acuerdo con el Informe al Ejecutivo federal y al Congreso de la Unión sobre la situación financiera y los riesgos del IMSS 2018-2019, durante el año pasado y como resultado de un acuerdo establecid­o en 2013 con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el instituto otorgó servicios de salud a migrantes a través de nueve puntos ubicados en Chiapas, Oaxaca, Tamaulipas y Baja California.

“Se registró un incremento de consultas respecto al ano anterior, al pasar de 30 mil 841 a 38 mil 215, es decir, 24% más, a migrantes procedente­s principalm­ente de Honduras, El Salvador y Guatemala”, citó el documento.

En Chiapas, los migrantes pueden acudir a un consultori­o dentro del albergue Hogar de la Misericord­ia, en Arriaga; una Unidad Médica Móvil en Pakalná, Palenque, y un punto de atención en la Unidad Médica Rural Revolución Mexicana, en Villa Corzo, así como en los Hospitales Rurales Benemérito de las Américas y Motozintla.

La atención en Oaxaca se brinda en el albergue Hermanos en el Camino, en Ixtepec, que tiene dos consultori­os y una farmacia. En Tamaulipas, esta población puede asistir al módulo de atención a migrantes instalado en la Casa del Migrante Amar, en Nuevo Laredo, el cual cuenta con cama de observació­n y farmacia. También se brinda atención en la Casa del Migrante San Juan Diego, en Matamoros, paso de migrantes por el río Bravo.

El instituto detalló que en las Unidades Médicas Rurales se realiza atención preventiva y curativa, así como detección oportuna de enfermedad­es. Cuentan con cuadro básico de medicament­os y vacunas para atender los problemas de salud más frecuentes por personal médico general o pasante en servicio social, con la ayuda de dos auxiliares de área médica.

En caso de emergencia o de requerir servicios especializ­ados, los migrantes son enviados a un hospital rural para recibir atención de segundo nivel. Ahí se ofrecen los servicios de consulta externa, de medicina familiar y las especialid­ades de pediatría, cirugía general, medicina interna, gineco-obstetrici­a, anestesiol­ogía, laboratori­o, rayos X, nutrición y estomatolo­gía, por citar algunos.

La atención a esta población ha crecido exponencia­lmente en los últimos cinco años, según el informe del instituto, pues en 2013 atendió a 7 mil 045 migrantes, en 2014 a 20 mil 872, en 2015 a 23 mil 927, en 2016 a 24 mil 851, en 2017 alcanzó las 30 mil 841 consultas y en 2018 brindó un total de 38 mil 215 servicios médicos.

Además de este grupo vulnerable, el IMSS Bienestar ofrece servicios médicos en pueblos indígenas y en el rubro de equidad y género fomenta la detección de violencia en mujeres mayores de 15 años.

 ??  ?? En el estado de Oaxaca la atención médica del IMSS a los migrantes se brinda en el albergue Hermanos en el Camino, en la localidad de Ixtepec.
En el estado de Oaxaca la atención médica del IMSS a los migrantes se brinda en el albergue Hermanos en el Camino, en la localidad de Ixtepec.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico