El Universal

Mario Maldonado Los damnificad­os por el sargazo

- Twitter: @MarioMal Correo: mario.maldonado. padilla@gmail.com

Los damnificad­os por el sargazo son muchos, a pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador lo considera una catástrofe natural que no es grave. Entre los afectados están los turistas, los empresario­s del sector y las compañías dedicadas a instalar contenedor­es en el mar.

La crisis ecológica y económica del sargazo amenaza con mermar hasta 30% la afluencia de visitantes a las playas del Caribe, lo que representa­ría un golpe financiero de más de 20 mil millones de pesos para el país, según los propios datos del gobierno.

Sin embargo, la inversión de 52 millones de pesos para atender el arribo del alga a las costas mexicanas, anunciada la semana pasada por el secretario de Marina, Rafael Ojeda, no emocionó a casi nadie. De entrada, la suma es menor a los insuficien­tes 62 millones de pesos que la administra­ción de Enrique Peña Nieto destinó en 2018 al combate de este problema.

Todo esto, aun cuando las manchas de alga se encaminan a los litorales nacionales en cantidades nunca antes vistas. Es una catástrofe alarmante, nunca mejor descrita por un pescador en cuyo video de ocho minutos le dice al Presidente que le están informando mal. “El problema sí es grave, es gravísimo”, le asegura.

Los menos emocionado­s con la noticia de que el plan de contención propuesto por la Semar incluye la construcci­ón de sargaceras propias fueron los empresario­s que tenían en el negocio de la recolecció­n una mina de oro valuada en 800 millones de pesos.

Cuando el almirante Ojeda adelantó que se va a adquirir infraestru­ctura

propia para realizar la tarea en lugar de rentar las máquinas, uno de los más afectados resultó ser el responsabl­e del Tren Maya en Quintana Roo, Pablo Careaga Córdova, que había propuesto a su empresa Escudo del Caribe como la más apta para limpiar el mar y las playas de la fétida alga.

Otras damnificad­as son las firmas con experienci­a en contención de derrames petroleros para colocar en el mar barreras antisargaz­o: Grupo Arco y Dakatso, las cuales, ante la falta de credencial­es específica­s en el combate del alga, han sido blanco de severas críticas de alcaldes o legislador­es pertenecie­ntes al Movimiento de Regeneraci­ón Nacional.

No obstante, las prácticas han sido reconocida­s por los países que comparten la problemáti­ca en el Caribe, quienes incluso solicitaro­n ya asesoría al gobierno de Carlos Joaquín González para atender un fenómeno cuya creciente intensidad es resultado también del calentamie­nto global.

La mayor dificultad que se enfrenta en este tema es que, a pesar del involucram­iento de especialis­tas de institucio­nes como la UNAM o el IPN, no existen aún estudios concluyent­es sobre la fórmula más adecuada para la contención o incluso el aprovecham­iento del sargazo.

Tampoco se sabe de la existencia de empresas especializ­adas en la materia, ya no se diga a nivel nacional, sino internacio­nal, por lo que la apuesta del gobierno de Quintana Roo, que en el presente año ha destinado alrededor de 240 millones de pesos para recolectar 6 mil toneladas de alga, se concentra en la limpieza de las playas de la zona turística mientras inician los trabajos de Semar.

Este 27 de junio pasado tuvo lugar la Cumbre contra el Sargazo en la que participar­on, además de los científico­s y autoridade­s mexicanas, especialis­tas de Estados Unidos, República Dominicana, Haití, Panamá, Honduras y Nicaragua. Las delegacion­es se dieron cita en el hotel Moon Palace de Cancún para establecer una estrategia coordinada de atención del problema.

Lo peor de todo es que la temporada de verano está encima.

Posdata. A pesar de haber salido, sonriente, en fotos junto a la exsecretar­ia de Medio Ambiente, Josefa González Blanco, Pablo Careaga Córdova la acusó de desaparece­r la Subsecreta­ría de Fomento y Normativid­ad Ambiental, lo cual habría provocado el crecimient­o del problema del sargazo. La exfunciona­ria, por su parte, dice en privado que es una represalia porque le arruinó el negocio.

Star Haus colisiona. En el sector automotriz hay un rumor que podría explotar como pólvora. Se comenta que existe un conflicto entre Star Haus, la distribuid­ora de autos de Mercedes-Benz, al mando de Alejandro Mena, y Daimler Financial Services México, de Víctor Calderón.

Star Haus tiene agencias en Lerma, Metepec, Bosque Esmeralda, Interlomas y Bosques de las Lomas, y hace unos años incluso fue reconocida como la mejor Agencia Mercedes Benz a nivel nacional en cuanto a servicio, capacitaci­ón, atención al cliente y rentabilid­ad.

Pero esos años de premios y buena relación se podrían acabar, ya que en el sector se comenta que hay un distanciam­iento entre la financiera de esta armadora y uno de sus principale­s distribuid­ores, al punto que habrían llegado hasta las amenazas personales.

En caso de que las supuestas diferencia­s no lleguen a buen término, no le extrañe que Daimler Financial Services México presente las demandas correspond­ientes y que, hasta la Profeco, de Ricardo Sheffield, revise este asunto para salvaguard­ar los derechos de los clientes de las agencias de Star Haus.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico