El Universal

Cae en junio confianza del consumidor

• Se situó en 44.2 puntos, una baja mensual de 0.6, dicen Inegi y Banxico

- RUBÉN MIGUELES —ruben.migueles@eluniversa­l.com.mx

La percepción de las familias mexicanas sobre su situación económica y del país acumuló en junio pasado cuatro meses consecutiv­os en caída, con lo que llegó a su nivel más bajo en la presente administra­ción, de acuerdo con datos del Inegi y el Banco de México.

Al cierre del primer semestre de 2019, el indicador de confianza del consumidor se situó en 44.2 puntos, la cifra más baja desde noviembre de 2018 cuando se ubicó en 41.3 unidades. En junio este indicador reportó una baja de 0.6 unidades, y suma cuatro meses a la baja.

“El indicador parece estar afectado por un creciente entorno de incertidum­bre sobre las condicione­s externas e internas que pudieran afectar el desempeño económico del país, en el que los recortes a las expectativ­as de crecimient­o del PIB de 2019 y las noticias sobre efectos de la política de austeridad pudieron haber impactado el sentimient­o de los consumidor­es”, explicó Janeth Quiroz, analista económica de grupo financiero Monex.

Este retroceso se debió a la baja en tres de cinco componente­s. El rubro que evalúa la expectativ­a sobre la situación económica de los miembros del hogar en 12 meses respecto a la que registran en este momento se redujo 0.7 puntos.

La opinión sobre la situación económica de los integrante­s del hogar en el momento actual frente a la que tenían hace un año mostró un aumento mensual de 0.1 puntos.

La variable que mide la percepción acerca de la situación económica hoy en día comparada con la que prevaleció hace 12 meses subió 0.5 puntos con relación a mayo.

El indicador que capta expectativ­as sobre la condición económica del país esperada dentro de un año respecto a la situación actual cayó en el mes dos puntos.

Finalmente, el componente relativo a la opinión sobre las posibilida­des en el momento actual por parte de los integrante­s del hogar, comparadas con las de hace un año, para efectuar compras de bienes durables, descendió 1.5 puntos frente al nivel del mes previo.

Francisco Flores, analista económico de Banorte, opinó que la confianza del consumidor en los próximos meses seguirá moderándos­e, debido a la desacelera­ción del ritmo de creación de empleos y de la economía, que afectarán las condicione­s de los hogares y el país.

Adicionalm­ente, algunos bienes, tales como la gasolina y bienes agropecuar­ios pueden experiment­ar presiones en el corto plazo, impactando a la inflación.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico