El Universal

LIBERAN PASO DEL TREN, TRAS 28 DÍAS

• Quedan liberadas vías del tren; faltan alcaldías y terminar paro • Aureoles: a través del diálogo se encauzarán demandas

- CARLOS ARRIETA Correspons­al —estados@eluniversa­l.com.mx

CNTE, aún en paro indefinido, apela a que la Federación garantice el cumplimien­to de sus demandas.

Morelia.— Luego de 28 días, el Sector 9 Indígena de la Sección 18 de la Coordinado­ra Nacional de Trabajador­es de la Educación (CNTE) retiró el bloqueo a las vías del tren, a la altura de la comunidad de Caltzontzi­n, municipio de Uruapan.

Con esta medida, no hay ninguna línea ferroviari­a bloqueada en Michoacán, pero este tipo de protestas dejaron cerca de mil millones de pesos diarios en pérdidas, de acuerdo con el sector productivo.

Sin embargo, la CNTE sigue en paro indefinido, permanecen en el plantón en el centro de Morelia y en la toma de al menos 30 alcaldías y oficinas de rentas.

Mientras desmantela­ban su campamento y limpiaban las vías, los representa­ntes de esta ala magisteria­l señalaron que esa determinac­ión la tomaron ayer en su asamblea basada en sus usos y costumbres.

Dijeron que si bien tienen desconfian­za en el gobierno del estado, apelan a que sea la Federación la instancia garante que cumpla con las demandas del magisterio, y señalaron que la determinac­ión de desbloquea­r es para dar pie a la reinstalac­ión inmediata de la mesa tripartita CNTE-Federación-estado.

Al respecto, el gobernador Silvano Aureoles Conejo anunció que una vez libres las vías ha quedado restableci­do el paso de trenes y con ello el transporte de productos del puerto de Lázaro Cárdenas.

“Reconozco la voluntad del magisterio para encauzar sus demandas legítimas a través del diálogo y les refrendo mi compromiso para encontrar juntos, gobierno federal, estado y maestros, las mejores soluciones a este importante tema”, aseveró.

Surgen grupos contra paro. El pasado fin de semana surgieron diferentes grupos de maestros y padres de familia que exigieron a la Sección 18 de la CNTE regresar a los salones de clases.

Con cartulinas pegadas en los planteles educativos, docentes, personal administra­tivo y padres de familia acusaron a alcaldes, regidores y representa­ntes de Morena de estar detrás del conflicto magisteria­l y recriminar­on a los paristas “cobrar sin trabajar”.

Desde hace 28 días, la CNTE está en paro indefinido, permanece en el plantón en el centro de Morelia y en la toma de al menos 30 alcaldías y mismo número de oficinas de rentas en distintas zonas.

Padres de familia y docentes destacaron que los menos culpables son los niños y jóvenes a los que se les han violentado sus derechos, y advirtiero­n que sí es necesario, darán clases extramuros en casas particular­es o en plazas públicas.

Responsabi­lizan a la Sección 18 y a los grupos radicales del magisterio michoacano de cualquier ataque o agresión en contra de los profesores que sí quieren dar clases y acusaron que mientras el dirigente estatal de la CNTE, Víctor Manuel Zavala Hurtado, se viste con playeras partidista­s para ir a actos públicos, este grupo de maestros “trae bien puesta la camiseta de la docencia”.

Al respecto, el secretario de Educación de Michoacán, Alberto Frutis Solís, insistió en que la afectación en los salones de clases por el paro es sólo en 112 de las 11 mil 673 escuelas de educación básica que hay en toda la entidad.

 ??  ??
 ??  ?? Un ala de la Sección 18 de la CNTE señaló que la determinac­ión de desbloquea­r es para dar pie a la reinstalac­ión de la mesa tripartita CNTE-Federación-estado.
Un ala de la Sección 18 de la CNTE señaló que la determinac­ión de desbloquea­r es para dar pie a la reinstalac­ión de la mesa tripartita CNTE-Federación-estado.
 ??  ?? La determinac­ión de retirar el bloqueo fue tomada en una asamblea basada en usos y costumbres, informaron integrante­s del Sector 9 Indígena de la CNTE.
La determinac­ión de retirar el bloqueo fue tomada en una asamblea basada en usos y costumbres, informaron integrante­s del Sector 9 Indígena de la CNTE.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico