El Universal

Operan en México 72 marcas de combustibl­e

• La mayoría de las firmas tiene como base gasolina y diesel de Pemex: CRE • Ven inconsiste­ncia en oferta de aditivo para mejorar rendimient­o del motor

- NOÉ CRUZ SERRANO —noe.cruz@eluniversa­l.com.mx

Esta administra­ción arrancó con 22 marcas diferentes de gasolina tipo Magna, 23 de tipo Premium, 19 de diesel, así como ocho de Diesel de Ultra Bajo Contenido de Azufre, de acuerdo con un balance realizado por la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

La gran mayoría de estas nuevas marcas sigue teniendo como combustibl­e base la gasolina y el diesel que produce e importa Petróleos Mexicanos (Pemex), a las cuales las nuevas compañías que participan en el expendio de petrolífer­os en estaciones de servicio solamente agregan sus propios aditivos para diferencia­rse y posicionar sus marcas.

Es decir, con una cantidad mínima de este líquido, que de acuerdo con la NOM-016 es de aproximada­mente 165 partes por millón en cada litro, lanzan sus marcas.

Algunas empresas inclusive “prometen mejorar el rendimient­o de los motores hasta 40%”, aunque técnicamen­te —de acuerdo con estudios de la CRE— ese aumento en el rendimient­o no puede ser mayor a 7%, lo que refleja algunas inconsiste­ncias en las ofertas de las nuevas marcas.

De hecho, confiaron funcionari­os de Pemex, “esta norma obliga a que los combustibl­es que se distribuye­n en el país tengan un aditivo, por lo cual algunas estaciones de servicio de marca propia venden combustibl­e que no es de Pemex, utilizando aditivos propios que traen del extranjero”.

Tesoro fue una de las primeras en importar de Estados Unidos el producto bajo el nombre de Arco, así como Exxon, que tiene estaciones de servicio en la zona del Bajío y trae gasolinas por ferrocarri­l desde sus refinerías en Texas.

Shell se había comprometi­do a empezar a importar gasolinas a partir de 2018, mientras que Total ya lo hace.

El problema es que la compra de gasolina en los mercados externos no se ha detonado a pesar de que la Secretaría de Energía tiene autorizado­s 522 permisos de importació­n de gasolinas que amparan 952 mil 711 millones de litros.

Actualment­e, México importa mensualmen­te un promedio de 18 millones 635 mil barriles de gasolinas, equivalent­e a 2 mil 962 millones de litros —dato a diciembre de 2018—, de los cuales 92.9% son adquiridos a través de Petróleos Mexicanos y el restante 7.01% a través de empresas privadas.

Entre abril y diciembre del año pasado el número de nuevas marcas de gasolinas y diesel aumentó a partir de la incorporac­ión al mercado nacional de cuatro nuevas marcas de regular o Magna, cinco marcas de Premium y cinco de diesel.

Con ello, los casi 36 millones de consumidor­es tanto con vehículos a gasolina como diesel pueden elegir el combustibl­e que deseen, dado el amplio abanico de marcas registrada­s ante la CRE.

 ??  ?? Como parte del mercado, Shell se había comprometi­do a importar gasolinas a partir de 2018 y Exxon trae su producto desde sus refinerías de Texas.
Como parte del mercado, Shell se había comprometi­do a importar gasolinas a partir de 2018 y Exxon trae su producto desde sus refinerías de Texas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico