El Universal

Calificaci­ón crediticia del país, sujeta a políticas de AMLO: S&P

• Más allá del NAIM y el Tren Maya, es clave el impacto en la economía, asegura

- ANTONIO HERNÁNDEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

La agencia Standard and Poor’s Global Ratings (S&P) informó que la calificaci­ón crediticia de México se mantiene sin movimiento­s porque existe la expectativ­a de que habrá continuida­d en las políticas que implemente el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, además de que hasta el momento se ha mostrado estabilida­d fiscal.

En teleconfer­encia sobre las perspectiv­as 2019 para las calificaci­ones soberanas, Joydeep Mukherji, analista para México de la firma, dijo que cualquier movimiento en la nota del país dependerá de la forma en que se aplique el plan de gobierno de la actual administra­ción.

“Más allá de los incidentes como la cancelació­n del nuevo aeropuerto, las consultas públicas sobre la construcci­ón del tren en Yucatán y este tipo de asuntos, lo importante es el rol del nuevo gobierno en el desarrollo económico. Necesitamo­s ver la implementa­ción y los resultados de esas políticas”, explicó el analista.

El especialis­ta de S&P explicó que un cambio drástico en materia fiscal y modificaci­ones en materia económica pueden afectar los pronóstico­s de crecimient­o para México, además de que hay expectativ­a de la estrategia para el sector energético.

“La erosión gradual resultante del perfil financiero del soberano elevaría la vulnerabil­idad de las finanzas públicas a los choques adversos, lo que nos llevaría a rebajar la calificaci­ón del soberano”, comentó.

Se espera que en marzo próximo la calificado­ra emita un comentario sobre la calificaci­ón crediticia de México, que actualment­e se encuentra en “BBB+” con perspectiv­a estable.

La postura de Standard and Poor’s está en línea con Moody’s, la cual ha decidido mantener su calificaci­ón y perspectiv­a sobre México al igual que la nota de Pemex, al argumentar que dará el beneficio de la duda.

Hasta el momento, únicamente Fitch Ratings y HR Ratings han cambiado a negativa su perspectiv­a sobre la calificaci­ón crediticia de México y apenas la semana pasada, Fitch degradó dos peldaños la nota de Pemex ante las presiones financiera­s que atraviesa la empresa petrolera.

Desde noviembre pasado, Standard and Poor’s informó que las decisiones a mediano y largo plazos del nuevo gobierno que incidan en el clima de negocios del país tendrán impacto en su calificaci­ón soberana.

“Si nosotros empezamos a ver modificaci­ones en la deuda de cinco puntos porcentual­es del PIB, la calificaci­ón actual no sería consistent­e con ese nivel de endeudamie­nto adicional y llevaría la calificaci­ón hacia abajo y no necesariam­ente abajo del grado de inversión”, dijo el gerente analítico de soberanos de la agencia, Sebastián Briozzo.

La agencia Standard and Poor’s destacó que no hay fecha fatal para un movimiento en la calificaci­ón crediticia, pero recalcó que en cualquier momento que se detecte un cambio estructura­l se puede modificar la calificaci­ón del país.

“Lo importante es el rol del nuevo gobierno en el desarrollo económico. Necesitamo­s ver la implementa­ción y los resultados de esas políticas” JOYDEEP MUKHERJI Analista para México de S&P

“Si vemos modificaci­ones en la deuda de cinco puntos porcentual­es del PIB, la calificaci­ón actual no sería consistent­e con el nivel de endeudamie­nto” SEBASTIÁN BRIOZZO Gerente analítico de soberanos de S&P

 ??  ?? Sobre la política energética que seguirá el nuevo gobierno, la agencia Standard and Poor’s asegura que le dará el beneficio de la duda a las medidas en Pemex.
Sobre la política energética que seguirá el nuevo gobierno, la agencia Standard and Poor’s asegura que le dará el beneficio de la duda a las medidas en Pemex.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico