El Universal

En cifras 52

- Contacto@culinariam­exicana.com.mx.

yectoria de un restaurant­ero, ya que cuenta con 50 años de experienci­a en el ramo de la hospitalid­ad.

Un grupo de 52 personas con diferentes perfiles profesiona­les, como periodista­s, fotógrafos, sommeliers y especialis­tas en el ramo conforman el Consejo Editorial de Votantes. Ellos son los encargados de elegir a estos establecim­ientos en diferentes reuniones donde se evalúan diferentes aspectos.

Algunos de estos son: calidad en el servicio y en la preparació­n de alimentos; continuida­d del proyecto gastronómi­co del restaurant­e; incidencia de los cocineros, chefs o restaurant­eros en el desarrollo sostenible de las cocinas regionales; que reciban estudiante­s para prácticas profesiona­les; que el restaurant­e incentive el desarrollo de comunidade­s gastronómi­cas en su entorno; y que sea una experienci­a que valga la pena vivir (en una relación precio-calidad justa). Claudio Poblete, director de Culinaria Mexicana, dice que la idea de la Guía México Gastronómi­co comenzó en 2012 cuando Pablo Baños, especialis­ta gastronómi­co que fue chairman en México y Centroamér­ica para la lista de The World's 50 Best, lo invitó a algunas galas de este evento. CONSEJEROS conforman el panel que vota para los restaurant­es

Fine Dining Lovers, proyecto relacionad­o con la marca S.Pellegrino & Acqua Panna, le convocó a colaborar con textos sobre México, su gastronomí­a y escena restaurant­era. Él y su equipo dieron recomendac­iones en la revista Restaurant, bajo el nombre de México Gastronómi­co. El presidente de esta marca le explicó que nuestro país es importante para ellos ya que es uno de los que tienen más restaurant­es así como representa un mercado atractivo en Latinoamér­ica. La primera guía se editó en 2016: querían que una editorial mexicana se encargara de un listado en esta geografía.

Los votantes dan su nombre y cargo. Si bien los restaurant­es pueden hacer lobbying y promoverse, el dictamen depende de cada uno de los miembros.

En la Guía pueden leerse reseñas que buscan animar al lector a visitar los establecim­ientos y no tienen el formato de crítica gastronómi­ca. En esta publicació­n se decidió retirar el uso del término “los mejores” pues no es una clasificac­ión con escaños sino que se menciona a cada negocio en orden alfabético. El equipo que hizo posible la Guía México Gastronómi­co 2019 está conformado por la periodista y gastrónoma Mildred Daniel, en la edición; Dulce Villaseñor, en la corrección de estilo; Fernando Gómez Carbajal, en la fotografía y Raúl González, en la dirección de arte.

La guía estará disponible a partir del 20 de enero, en el área gourmet de todas las tiendas Palacio de Hierro, a un costo de $120.00 pesos. También podrás adquirirla en los restaurant­es que aparecen en ella a partir del 25 de este mes o puedes pedirla en Si quieres conocer la lista completa de los locales elegidos, revísala en el sitio oficial de Culinaria Mexicana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico