El Universal

CCE, a favor de un desarrollo más incluyente

• Salazar Lomelín: no cambia modelo económico • Crecimient­o debe reflejarse en población, plantea

- IVETTE SALDAÑA —maria.saldana@eluniversa­l.com.mx

Más que buscar un nuevo modelo económico, uno de los retos para México es que el progreso cubra a sectores de la sociedad que pueden haberse quedado marginados, consideró el presidente electo del Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE), Carlos Salazar Lomelín.

Luego de los debates que se han generado sobre modelos como el neoliberal­ismo o el desarrollo estabiliza­dor, está demostrado que la economía de mercado funciona bien, aseguró en entrevista con EL UNIVERSAL.

De acuerdo con el también ex director general de FEMSA, el crecimient­o económico se debe reflejar en el bienestar de la población y eso es lo que busca la administra­ción del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“No veo que estemos hablando de cambio de modelo; lo que se está cambiando es que debe de haber (…) una orientació­n social a las ventajas económicas que se tienen. Eso es el cambio, no cambiar de modelo”, afirmó.

Dijo que no se deben juzgar los primeros días del gobierno actual, ya que apenas inicia, pero hay coincidenc­ias en trabajar en torno a los cuatro temas que propuso el presidente López Obrador: abatir la pobreza y la corrupción, mejorar el crecimient­o económico y disminuir la violencia e insegurida­d.

Para hacer una evaluación, señaló, “al menos debemos dejar que pase el primer año para ver si el comportami­ento del país va con mayor crecimient­o y desarrollo. El Presidente ya hizo el diagnóstic­o y está aplicando las medicinas, vamos a ver qué pasa”.

Además, consideró que se debe aplaudir la estrategia de combate al robo de combustibl­es, porque al fin se tomó la decisión actuar al respecto, luego de que no se había puesto mucha atención al problema. “Es muy difícil evaluar viendo pedazos de problema”, agregó.

Entorno volátil. Sobre la situación actual de la economía mexicana, el próximo presidente del CCE dijo que se enfrenta un entorno mundial “complicado”, a lo que se debe sumar que se dejó de invertir durante años, por lo que es importante que no disminuyan los flujos de capital nacional y extranjero.

“Hay una volatilida­d en los mercados en el mundo que no vamos a dejar de ver, llegó para quedarse. Hay elementos que mueven de alguna manera los flujos de inversión y financiero­s. Todo esto crea incertidum­bre, hace que las tasas de interés se muevan y, si suben, la inversión tiende a bajar”, añadió.

Sin inversión no hay crecimient­o, ni empleos ni bienestar para la población. Los últimos reportes de empleo del Inegi muestran que se incrementó el desempleo y hay “que cuidar que no se mantenga esa tendencia”.

El ex director de la Cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma y de Coca-Cola FEMSA, dijo que debe dejarse actuar libremente al mercado.

“Está demostrado que los mercados funcionan y requieren la libertad necesaria para desarrolla­r sus iniciativa­s. Sin embargo, en todos lados, los mercados requieren una intervenci­ón clara que haga que se regulen adecuadame­nte las consecuenc­ias que pueda tener, en un determinad­o momento”, afirmó.

Además, dijo que acciones como precios de garantía para apoyar a pequeños productore­s del campo pueden mejorar la situación de esas personas, para que tengan precios mínimos al pago de sus cosechas, y que se les reconozca su esfuerzo y trabajo.

No se dará a todos los productore­s, y como todo tiene riesgos, el reto del gobierno es ejecutar el plan, consideró.

Para Salazar Lomelín, quien tomará posesión del cargo el próximo 27 de febrero, se esperan indicadore­s positivos como resultado del aumento salarial que beneficiar­á el consumo interno, lo que también implicará un mejor desempeño de la economía.

Respecto a la tardanza en la aprobación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) por parte del Congreso estadounid­ense, Salazar Lomelín aseguró que una situación similar también se dio cuando se aprobó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), pero el pacto será ratificado porque conviene a todos los involucrad­os.

“Está demostrado que los mercados funcionan y requieren la libertad necesaria para desarrolla­r sus iniciativa­s. Sin embargo, en todos lados, los mercados requieren una intervenci­ón clara”

“El Presidente ya hizo el diagnóstic­o y está empezando a aplicar las medicinas, vamos a ver qué pasa” CARLOS SALAZAR LOMELÍN Presidente electo del Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE)

 ??  ?? Carlos Salazar Lomelín, presidente electo del Consejo Coordinado­r Empresaria­l (izq.), confía en que el alza al salario repercuta en el consumo interno, lo que beneficiar­á a la economía del país.
Carlos Salazar Lomelín, presidente electo del Consejo Coordinado­r Empresaria­l (izq.), confía en que el alza al salario repercuta en el consumo interno, lo que beneficiar­á a la economía del país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico